El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés «Cuervo» Larroque, consideró hoy que del problema de la inseguridad «se sale con más Estado y no con menos» y pidió dar «un debate sano entre todos los espacios políticos para buscar respuestas reales y no para sacar una tajada de rédito frente a un hecho que nos conmociona».
«Este delito es aberrante y conmociona porque son dos adultos violentando a una chiquita», expuso el funcionario en declaraciones a radio El Destape al referirse al asesinato de Morena» Domínguez, la niña de 11 años a quien ayer durante un asalto resultó atacada y arrastrada para robarle sus pertenencias, cuando llegaba caminando a una escuela en el partido bonaerense de Lanús.
Para Larroque «estos hechos deben ser un punto de inflexión y nos debe llamar a todos a la reflexión» y analizó: «Debemos poder pararnos por arriba y dar un mensaje claro a la sociedad. Hay que poder construir un ámbito sano y una mesa para poder encontrar una respuesta y poder mirar a la sociedad de frente».
Sostuvo que «vivimos en una sociedad fracturada, que lleva medio siglo con distintas oleadas de políticas liberales, que dejaron un sector muy grande de nuestra sociedad por fuera de la inclusión» y destacó que se debe continuar trabajando para alcanzar «la inclusión» de las mayorías.
«¿Cómo se sale de esta situación? Con más Estado para volcar recursos para generar inclusión y poder prevenir, que es lo que viene haciendo el Estado. Se viene desarrollando una inversión muy grande en materia de seguridad desde el gobierno de Axel Kicillof», dijo.
En ese marco, explicó que «todo esfuerzo parece poco», indicó que se debe «profundizar la inversión social y la presencia del Estado» y graficó que la cartera que conduce #tuvo la política alimentaria como centro, pero también lleva adelante otras políticas de contención y en todos los programas hubo aumentos de beneficiarios y de montos de las prestaciones».
Luego, rechazó que exista «discriminación» en la asistencia a municipios opositores por parte de la provincia y pidió «desideologizar la situación para no perder el termómetro de una situación que conmueve y conmociona al conjunto del pueblo».
Cuando se le consultó sobre el impacto que el caso puede tener el domingo próximo, cuando se desarrollarán las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), el ministro contestó no saber cuál será «la reacción en cuanto al proceso electoral», pero remarcó: «Siempre hay que respetar el enojo de la sociedad, somos servidores públicos y debemos resolver los problemas de la gente».
Opinó que «estos momentos deben ser de reflexión» e indicó que «ayer, frente a las imágenes, uno se replantea toda su práctica militante . Hay que hacerlo con humildad. Todos tenemos cosas para mejorar. Es fácil echar culpas, no es el momento de recorrer ese camino».
«Cuando uno observa dificultades o este tipo de acontecimientos, con más razón debe ir a votar. En el marco de los 40 años de recuperación democrática, la participación mejora la performance estatal Necesitamos una política más fuerte, que ponga al Estado en un lugar de involucramiento en la sociedad para las grandes reformas que necesitan la provincia y el país. Se requiere poder político para eso», cerró Larroque.
