Resulta imposible recopilar los pueblos más bonitos de España en una lista cerrada. Aquí, entre casas de piedra, castillos y murallas, el tiempo se ha detenido. Y, aunque seguro que ni son todos los que están, ni están todos los que son, estos pequeños paraísos para desconectar del mundo son, simplemente, perfectos. A continuación, una primera tanda para abrir boca, porque si de algo podemos presumir por aquí es de ‘pueblitos’.

  • Vista panormica del pueblo Arcos de la FronteraGettyArcos de la Frontera (Cádiz)
  • Arcos de la Frontera, la entrada a la ruta de los pueblos blancos, es una joya cuya arquitectura mira al horizonte cargada de historia. Dominando la campiña jerezana y el valle del Guadalete, sus calles acogieron la vida de la capital de la Taifa de Arcos y más tarde la del ducado de Arcos. Las iglesias de San Francisco y San Pedro hacen que el municipio sea del todo inconfundible en la distancia; la alboronía o los garbanzos con tomillo, que sea del todo irresistible.
  • LlanesAlamyLlanes (Asturias)
  • Los grandes placeres se esconden en lugares pequeños. Llanes conjuga lo mejor de Asturias: el mar, los paisajes verdes, las vaques, la gastronomía, las folixas, el arte… todo en un ambiente que bascula entre sus orígenes ganaderos y agrícolas y una vuelta de tuerca contemporánea, como los Cubos de la memoria, de Agustín Ibarrola.
  • Iglesia de San Andrs Villanueva de los InfantesAlamyVillanueva de Los Infantes (Ciudad Real)
  • “En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”. Cervantes lo quiso así, pero nosotros sí recordamos este nombre: Villanueva de los Infantes fue el lugar donde el escritor quiso que se ambientara El Quijote. Al escritor razón no le faltaba. Ni a Quevedo, que también se paseó por las calles de este pueblo manchego. Hoy en día sigue siendo fiel reflejo de la época barroca y del Renacimiento español en todas y cada una de sus calles. Ahí es nada.
  • Vista de Zahara de la Sierra en CdizAlamyZahara de la Sierra (Cádiz)
  • La villa de Zahara de la Sierra es de piel blanca y corazón de piedra y su Torre del Homenaje, de factura árabe, controla a vista de montaña parte del Parque Nacional Sierra de Grazalema. Paso obligado en la ruta de los pueblos blancos de Cádiz, entre sus tesoros, destacan la iglesia de Santa María de la Mesa o los gañotes, dulces de almendra y canela.

  • La orilla del pueblo de Cadaqus Costa BravaAlamyCadaqués (Girona)
  • Cadaqués vive volcada al mar, su esencia pesquera y su glamour estival de la primera mitad del pasado siglo, con veraneantes tan ilustres como Marcel Duchamp y Salvador Dalí, hicieron de ella el destino con encanto que es hoy. Casas encaladas con detalles modernistas, vida apacible en las proximidades del cabo de Creus y una de las mejores playas del litoral español son sus mayores atractivos.
  • UgaAlamyUga (Lanzarote)
  • El pequeño pueblo de Uga lleva una vida tranquila, a ritmo de dromedario para ser exactos, pues es en esta localidad donde el medio de locomoción más usado para subir al Parque Nacional de Timanfaya, los dromedarios, descansan y reponen fuerzas. El contraste entre la intensa tierra volcánica y las casas blancas hacen de Uga todo un reclamo para los amantes de la fotografía.
  • Vista area del castillo de Peñíscola en CastellónAlamyPeñíscola (Castellón)
  • Epicentro del Cisma de Occidente, pues el Papa Luna se fortificó aquí, Peñíscola ofrece esta apasionante historia por episodios, relatada en lugares como la muralla, el castillo templario o la ermita de San Antonio, para después dar paso a sus preciosas playas, con la playa del Norte. Cultura y ocio, todo en uno, ¿para qué elegir cuando puedes tener todo?
  • El impresionante Puente Nuevo de Ronda en MlagaAlamyRonda (Málaga)
  • La propia Michelle Obama se pasó por la localidad malagueña para admirar esta obra de ingeniería que salva el gran Tajo que presenta la meseta donde se alza Ronda. Mitos románticos de bandoleros y toreros se juntan a sus monumentos, todo un reclamo que hace que peregrinen civilizadas hordas de japoneses hasta estos lares para disfrutar del vértigo único de su arquitectura.

  • La iglesia medieval del pueblo de AnsóAlamyAnsó (Huesca)
  • El Pirineo aragonés esconde entre sus montañas lugares tan bellos como Ansó, una localidad cuya población no llega a 400 habitantes, pero que es un secreto a voces entre los amantes de la naturaleza y la vida rural, que cada año hacen que esa cifra solo sea un mero dato anecdótico recogido en el censo.Podríamos darte muchas razones de carácter oficial para visitar Ansó, como que pertenece a la Asociación de los Pueblos más bonitos de España, que su casco urbano es Bien de Interés Cultural o que el último domingo del mes de agosto, Día del Traje Ansotano, es Fiesta de Interés Turístico. Sin embargo, las razones ‘no oficiales’ son suficientes para enamorarse de este municipio oscensesus calles invitan a abandonarse al paseo sin rumbo y a colarse por las arteas –unos pasillos estrechos entre las casas que caracterizan la arquitectura del lugar–; su gastronomía merece saborearse sin prisa y su atmósfera ofrece la más placentera desconexión.Además, el Valle de Ansó es ideal para hacer rutas de senderismo y disfrutar del aire libre: desde el Parque Natural de los Valles Occidentales al norte al Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés al sur. Naturaleza en estado puro.
  • GuadalestAlamyGuadalest (Alicante)
  • Contemplar el valle del Gaudalest desde el Castillo del Rey es todo un placer cromático. El azul intenso de su pantano contrasta con el verde vibrante de la vegetación que cubre el valle, mientras que las casas blancas con tejados de teja roja añaden un toque pintoresco al paisaje. Este escenario, de una belleza casi irreal, transforma al tranquilo pueblo de Guadalest, con sus habituales 200 habitantes, en un imán para visitantes en días señalados, atraídos por su perfil fotogénico e inolvidable.
  • AgüeroAlamyAgüero (Huesca)
  • Agüero atesora varias joyas del románico, entre las que destaca la iglesia de Santiago como su mayor tesoro. Sin embargo, son las imponentes formaciones rocosas que protegen al pueblo las que lo convierten en un lugar verdaderamente único. Los mallos de Agüero, con su ligera tonalidad rojiza y su origen en el periodo Terciario, no solo representan un fascinante punto de interés geológico, sino que también seducen a quienes los contemplan.
  • Vista area del pueblo Pampaneira en La AlpujarraAlamyPampaneira (Granada)
  • “Viajero, quédate a vivir con nosotros”. El cartel que recibe a los visitantes de Pampaneira ya anticipa el flechazo que vas a experimentar en este pequeño pueblo de la Alpujarra granadina. En sus calles, las jarapas de colores contrastan con el blanco de las fachadas y el agua circula por pequeños canales. Si miras hacia arriba, descubrirás los típicos tinaos con sus singulares chimeneas.Los talleres, repartidos por todo el pueblo, custodian a buen recaudo tradiciones y técnicas ancestrales que dan lugar a piezas de artesanía únicas: cestos de mimbre y esparto, piezas de orfebrería, cerámica, tallado de madera, piezas de cuero…La definición más exacta de amor rural está en Pampaneira. Ya nos lo advirtió el cartel de bienvenida.

  • Plaza con arquitectura tradicional de Pedraza Castilla LeónAlamyPedraza (Segovia)
  • Con una única entrada a través de su muralla, la emblemática Puerta de la Villa, coronada con el escudo de los Velasco, Pedraza parece haber preservado su esencia a lo largo de los siglos. Quien recorre sus calles empedradas experimenta la sensación de viajar en el tiempo, cautivado por su arquitectura singular y su atmósfera histórica. Como broche de oro, el pueblo alberga una de las plazas mayores más hermosas de España, un espacio que refleja su encanto atemporal y su rica herencia cultural.
  • Vista desde el mar de Cudillero en AsturiasAlamyCudillero (Asturias)
  • Cudillero fue votado en 2020 el pueblo costero más bonito de España por los lectores de Condé Nast Traveler. ¿Qué más se puede pedir? Escondido tanto desde el mar como desde la tierra, su característico anfiteatro de humildes casas de mil colores desciende en cascada hacia el puerto, creando un escenario que ha conquistado innumerables cámaras y corazones. Más allá de sus vistas, destaca la sucesión de elegantes casas indianas que rodean el Palacio Selgas, un espléndido conjunto del siglo XIX apodado el ‘Versalles asturiano’, que añade un toque de majestuosidad a este rincón asturiano.
  • Colorida Plaza Mayor de Graus provincia de HuescaAlamyGraus (Huesca)
  • El municipio oscense de Graus, enclavado en el noroeste de Aragón, es la capital de la comarca de Ribagorza y los miles de años que atesora a sus espaldas pueden contemplarse en los restos del Paleolítico hallados en el yacimiento de Las Forcas, así como en su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico en 1975.
  • AlteaAlamyAltea (Alicante)
  • En la Costa Blanca alicantina se ubica esta pequeña localidad, que suele acoger a numerosos turistas, además de locales, cuando llega la época estival. El motivo es su bello casco histórico, la variedad de playas y calas cercanas y un entorno natural que favorece las actividades en la naturaleza, ya que Altea se encuentra en los entornos del Parque Natural de Serra Gelada. Visitas obligadas: la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, para unas vistas del Mediterráneo inmejorables y en la que se pueden apreciar unas cúpulas azules y blancas, una mañana en la playa de la Olla (recomendación: llevar cangrejeras) y, para finalizar, recorrer el camino hasta el faro de l’Albir.

  • Vista del puerto del pueblo de CombarroGettyCombarro (Pontevedra)
  • Hórreos de piedra sobre paisajes marinos y altos cruceiros. Ese es el perfil del pueblo pontevedrés de Combarro, esencia gallega. Da igual dónde fijes la mirada, estos pequeños graneros sobre pilares inundan su línea costera, consiguiendo que un paseo por sus playas tenga dos paisajes, el playero y el urbano. Maravillas de Galicia.
  • Vista panormica del pueblo de Carmona en SevillaAlamyCarmona (Sevilla)
  • Como little Sevilla podrían bautizarla los yanquis, dados a las concentraciones de grandes sitios en pequeños lugares, pues Carmona disfruta de la belleza y fervor barroco de Sevilla, con Giraldilla incluida. Su pasado suma al Barroco herencia romana –Julio César anduvo por sus calles– y árabe, entre bellos alcázares y altas murallas.
  • Tanarrio y los Picos de Europa en CantabriaAlamyTanarrio (Cantabria)
  • Tanarrio, cerca de Potes, en Cantabria, es un pequeñísimo pueblo, con apenas un centenar de habitantes que viven más que tranquilos entre joyas del románico y, posiblemente, disfrutando de las vistas más espectaculares de la historia. Cada mañana al abrir sus ventanas se encuentran con un tupido bosque de alcornoques en lo que se denomina parte oriental del macizo oriental de los Picos de Europa. Y tan bien.
  • Vista de las calles de Albarracín en TeruelGettyAlbarracín (Teruel)
  • Construido en una peña sobre la hoz del río Guadalaviar, como se conoce al primer tramo del Turia hasta que llega a TeruelAlbarracín recita en piedra su larga historia, jalonada de murallas, castillos e iglesias, como la del Salvador, que fue catedral. Un montañoso y perfecto enclave en los Montes Universales.

  • Vista del pueblo Caleta del SeboAlamyCaleta del Sebo (La Graciosa)
  • La Graciosa es una de las pequeñas islas paraíso de las Canarias, perfil volcánico y vida costera que se elevan a arte en el pueblo de Caleta del Sebo, maravilla blanca de mar y tierra.
  • Una calle de Castrillo de los PolvazaresAlamyCastrillo de los Polvazares (León)
  • Un resplandor rojizo domina el primer vistazo de Castrillo de los Polvazares, un pequeño pueblo leonés lleno de historia construido en piedra y madera. No muy lejos de Astorga, aquí también se disfruta del cocido Maragato, el que se toma al revés, terminando por la sopa como broche para sus célebres manjares.
  • Las calles del pueblo de Fornalutx en MallorcaAlamyFornalutx (Mallorca)
  • Entre montañas, se encuentra este pueblo de fachadas de piedra y tejados rojos, rodeado de los cultivos de limones y naranjos del Valle de Soler. Se encuentra en la Sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco, lugar idílico de paseos y senderos por los que perderse, y que enamorarán a los apasionados del senderismo. Con una historia de más de 1.000 años, la conquista catalana vino en el siglo XIII, después de haber sido árabe, que dejó su huella en la iglesia, que data de 1639.
  • Vista del pueblo y castillo de Cazorla JanAlamyCazorla (Jaén)
  • Cazorla puede presumir de tener no uno, sino dos castillos, y de un casco viejo que es una verdadera preciosidad. Todo gira en torno a la plaza de la Corredera, centro neurálgico de la actividad del pueblo, cuya iglesia sorprende con réplicas de El Greco en las capillas laterales. Además, es la puerta de entrada del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El entorno natural que envuelve a Cazorla es virgen y anima a practicar el senderismo gracias a las muchas rutas que hay marcadas por los alrededores.

  • Una calle del pueblo O Cebreiro en LugoAlamyO Cebreiro (Lugo)
  • O Cebreiro, el pueblo de las casas circulares de piedra y tejados de haces de paja, bautizadas como pallozas (pronúnciese con acento gallego), es la entrada a Galicia del Camino de Santiago en su vertiente francesa. No sabemos si nos gusta más con sol o con esa preciosa niebla que se instala en su horizonte en los meses húmedos.
  • Vista de Getaria en la provincia de GuipúzcoaAlamyGetaria (Guipúzcoa)
  • Juan Sebastián Elcano, protagonista junto a Magallanes de la primera vuelta al globo por mar, es quizá, y con el permiso de Cristóbal Balenciaga, con un espectacular museo en la localidad, el hijo más ilustre de Getaria, uno de los pueblos costeros más bellos de España. Disfruta de su rica gastronomía y no menos rica historia, con un casco viejo absolutamente maravilloso.
  • La Plaza Mayor de La Alberca en SalamancaAlamyLa Alberca (Salamanca)
  • Arquitectura de entramados y balconadas esperan en La Alberca, un precioso pueblo salmantino que parece haber parado las manecillas del tiempo para disfrutar de la sencillez de la vida: reuniones en la Plaza Mayor, engalanada con flores, paseos en bicicleta por sus calles empedradas y fiestas tradicionales.
  • Calella de PalafrugellAlamyCalella de Palafrugell (Girona)
  • Calella de Palafrugell, en Girona, es un pueblo volcado al mar, literalmente, pues sus calas, preciosas, verdes y de nuestras favoritas, son, como quien dice, el hall de casa. Casitas bajas y su precioso perfil semirocoso, las vistas desde el Jardín Botánico de Cap Roig, en los acantilados de la cala, o desde el Faro de San Sebastián, hacen de él el destino clave para los buscadores de felicidad.
  • Puente romano de Alcal del Júcar en AlbaceteAlamyAlcalá del Júcar (Albacete)
  • Con tan solo 1.200 habitantes, Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más pintorescos de Castilla-La Mancha. Ubicado en la provincia de Albacete, el puente romano que pasa por encima del Río Júcar es su principal atractivo y su foto más icónica. Además de un castillo medieval del siglo XV y un casco histórico de lo más inspirador, lo más significativo son sus casas-cueva, en especial Las Cuevas del Diablo y las Cuevas de Masagó, repartidas por todo el pueblo.
  • Vista nocturna del pueblo de Allariz en OurenseGettyAllariz (Ourense)
  • Allariz es tradición, leyenda e historia. Este pequeño pueblo de Ourense nació alrededor de un castro situado en la ribera del río Arnoia. Convertido hoy en Conjunto Histórico Artístico, su intenso patrimonio empezó a gestarse ya por el siglo XI, cuando el rey Alfonso VI mandó construir un castillo. Siglos después Sancho IV, no sin razón, dijo de Allariz que era “la llave del Reino de Galicia”. Hoy en día, su encanto es evidente y se respira en cada calle, donde emanan leyendas como la del Hombre Lobo o la de Santa Mariña das Augas Santas, sin olvidar la figura de Vicente Risco, personaje indispensable en la historia y defensa de la lengua gallega.
  • Santillana del MarAlamySantillana del Mar (Cantabria)
  • Santillana del Mar, enclave cántabro de excepcional belleza, además de ser conocido como el pueblo de las tres mentiras (ni es santa, ni es llana, ni tiene mar) también se vanagloria de ser el pueblo favorito de Jean Paul Sartre, que en La Náusea directamente dice que es el más bello de toda España.
  • Vista de el Monasterio de El Escorial MadridAlamySan Lorenzo de El Escorial (Madrid)
  • El Monasterio de El Escorial fue la piedra angular a partir de la cual surgió este pueblo madrileño. Fue Carlos III quien permitió la construcción de casas alrededor de la Residencia Real (cuestión que estaba prohibida pese a la gran demanda) hasta convertirse en lo que es ahora: un pueblo de casi 20.000 habitantes. Sin duda, uno de los grandes atractivos, son los Jardines de los Frailes, lugar de meditación por excelencia, como Manuel Azaña recordaba en sus Memorias.
  • Pintoresca calle del pueblo de Laguardia del País VascoAlamyLaguardia (Rioja Alavesa)
  • “Noble, leal y coronada villa”, así es Laguardia, capital de la comarca de la Rioja Alavesa y puebls de auténtico sabor medieval en pleno siglo XXI. Entrar por alguna de las todavía conservadas cinco puertas es todo un viaje a otra época (y con buen vino, como no podría ser de otra manera en la región).
  • Vista area del pueblo de Montefrío en GranadaAlamyMontefrío (Granada)
  • Montefrío, una de las llamadas siete maravillas de Granada, fue reconquistada por los Reyes Católicos en 1486, como avanzadilla de lo que vendría, y erigida con el rango de villa. A nosotros nos conquista su perfil escarpado y su suculenta gastronomía, con el gazpacho de espárragos o las natillas de almendras al frente, entre otros manjares fruto de la fusión de culturas.
  • Puente romano del pueblo de Molinaseca en LeónAlamyMolinaseca (León)
  • La pequeña localidad medieval de Molinaseca es una de las paradas imprescindibles del Camino de Santiago. Sus montañas, su puente de piedra medieval, sus antiguas casonas, su playa fluvial y dos iglesias que se levantan majestuosamente en lo alto del pueblo, han cautivado a cada uno de los peregrinos que llegan a este lugar, del que se enamoran perdidamente (tanto es así que muchos de ellos han vuelto, algunos, incluso, para quedarse a vivir).De Molinaseca son las más ricas castañas, los pimientos asados y el codiciado botillo, un plato contundente elaborado con diferentes partes del cerdo, y acompañado de cachelos, berza o garbanzos.
  • Calles empedradas del pueblo de Medinaceli en SoriaAlamyMedinaceli (Soria)
  • Medinaceli, arco de entrada a Soria desde Madrid, significa ‘ciudad segura’. La romanización todavía pervive en sus calles, en su estructura urbana y en lugares como la Fuente del Canal o el Arco Romano. Visita obligada se merece el Palacio Ducal, sede de la Familia de Medinaceli y refugio de la Plaza Mayor.
  • Vista area del núcleo urbano de Mojcar AlmeríaAlamyMójacar (Almería)
  • Fenicios, cartagineses, griegos, musulmanes, judíos, cristianos. Mojácar fue tierra de todos estos pueblos desde su nacimiento (se calcula que alrededor del 2000 a. C.). Incluso fue casi tierra de Disney, del mismísimo Walter Disney, o eso dice la leyenda…
  • Iglesia del pueblo de Olvera provincia de CdizAlamyOlvera (Cádiz)
  • ¡Cómo cansarse de las bellezas blancas de la serranía de Cádiz! Olvera, con su castillo árabe y su iglesia cristiana dominando el promontorio por el que descienden las casitas encaladas de la población, es, sin duda, un lugar obligado de ver antes de morir.
  • Vista panormica del pueblo Morella provincia de CastellónAlamyMorella (Castellón)
  • En pleno Maestrazgo, en Morella está claro quién es el rey: un castillo encalomado a una roca se alza a más de mil metros, dominando una panorámica 360 grados del pueblo y de los Puertos de Morella. Vida tranquila lleva ahora, pero su historia ha sido algo ajetreada, con las tropas carlistas pululando por ella en 1839, o como parte del Camino del Cid, pues él también se dejó caer por aquí.
  • Puerto del pueblo de Ondarroa en País VascoAlamyOndárroa (Bizkaia)
  • La iglesia de Santa María, la lonja de pescado o el puente medieval, llamado Zubizarra, son testigos de la historia del bello pueblo pesquero de Ondárroa, con los títulos ‘Noble y Muy Leal Villa’. Tranquila vida marinera que transcurre entre casas que se asoman al mar y al río Artibai. No te pierdas sus coloridas fiestas de Andra Mari, con gigantes y cabezudos.

  • HaríaAlamyHaría (Lanzarote)
  • Haría, conocido como ‘el Valle de las Mil Palmeras’, es un rincón verde en medio del paisaje volcánico de Lanzarote. Este encantador pueblo se encuentra en el norte de la isla, rodeado de colinas y palmerales que crean un contraste único con el entorno árido. Su plaza principal, con árboles centenarios, es el corazón del lugar, donde se celebran mercadillos artesanales los fines de semana. Además, es el hogar de la Casa-Museo de César Manrique, donde se puede conocer más sobre el legado del artista más célebre de la isla.
  • Calle del pueblo de La Orotova en TenerifeAlamyLa Orotava (Tenerife)
  • Belleza arquitectónica, sabor local y monumentalidad natural se conjugan en la villa de La Orotava, tierra de grandes vinos y epicentro de una de las celebraciones más coloridas y dulces de España: las fiestas del Corpus y San Isidro Labrador, que alfombran de flores sus calles. El Teide, historia y gastronomía, ¿qué más se puede pedir?
  • Puentedey y su famoso puente natural en BurgosAlamyPuentedey (Burgos)
  • La localidad burgalesa de Puentedey, de poco más de 50 habitantes, es una pequeña aldea de la comarca de Las Merindades que se asienta sobre un puente natural de piedra, esculpido por el río Nela durante los últimos 90 millones de años. Pura magia rural.
  • Vista del pueblo Valldemossa con niebla en MallorcaAlamyValldemossa (Mallorca)
  • Lo sabía Chopin (que vivió aquí). Y lo sabemos nosotros. Valldemossa es un musa, por su tranquilidad, su enclave privilegiado en plena sierra de Tramuntana y mirando al mar, donde su puerto se contrapone con el contraste blanco de las montañas en invierno. Solo basta una mirada (por ejemplo, la del mirador Miranda des Lladroners) para confirmar que debe estar en esta lista de los pueblos más bonitos de España.
  • Vista area de Caravaca de la CruzAlamyCaravaca de la Cruz (Murcia)
  • Conocida también como Ciudad de la Cruz, Caravaca de la Cruz es un precioso conjunto de iglesias y conventos de factura renacentista y barroca, toda una clase magistral de historia del arte sacro en Murcia. Sus calles, jalonadas de monumentos, son solo el preludio a su majestuosa basílica de la Vera Cruz, que domina la ciudad desde el Real Alcázar y atesora la célebre Cruz de Caravaca.
  • ValverdeAlamyValverde (El Hierro)
  • Valverde, la capital de El Hierro, es un pequeño y pintoresco pueblo situado en la zona norte de la isla. A diferencia de otras capitales canarias, no está junto al mar, sino en las montañas, lo que le otorga un ambiente fresco y tranquilo. Su casco histórico destaca por la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, rodeada de calles estrechas y casas tradicionales con balcones de madera. Desde aquí, es fácil acceder a otros rincones de la isla, como el puerto de la Estaca o el mirador de La Peña, diseñado por César Manrique, con vistas espectaculares al Atlántico.
  • AranjuezAlamyAranjuez (Madrid)
  • Aranjuez, Real Sitio y Villa, célebre por su singular palacio, poseedor de uno de los jardines más bellos de España, y por sus fresas y espárragos, faltaría más. Calles ordenadas a tiro de piedra de Madrid para disfrutar de interminables paseos entre pequeñas joyas del Barroco y el Neoclásico, y quizá recordar el famoso motín.
  • Sant Francesc XavierAlamySant Francesc Xavier (Formentera)
  • El alma de Formentera late con fuerza en Sant Francesc Xavier, su capital. Este pequeño núcleo urbano combina la sencillez de su iglesia fortificada del siglo XVIII con la vida tranquila de sus calles salpicadas de tiendas de artesanía y cafeterías al aire libre. Su mercado artesanal y su ambiente bohemio son el reflejo perfecto de la esencia mediterránea de la isla. Aquí, cada rincón invita a disfrutar sin prisas.
  • Sos del Rey CatólicoAlamySos del Rey Católico (Zaragoza)
  • Sos del Rey Católico es un pequeño pueblo zaragozano que añadió la coletilla real cuando su más insigne hijo, Fernando el Católico, se unió a Isabel formando el binomio monárquico. La historia dice que la reina Juana Enríquez se desplazó en plena Guerra de Navarra a Sos para dar a luz, donde el futuro rey católico despertó al mundo, y desde entonces su fama se hizo imperecedera. Un castillo, palacios e iglesias adornan la población, otro trocito de la historia de España.
  • Vista del Parador de Sigüenza en SigüenzaAlamySigüenza (Guadalajara)
  • La Segontia romana pasó a convertirse en una villa episcopal de primer orden en época cristiana, convirtiéndose en la hermosa Sigüenza. Su magnífica catedral es el hogar del Doncel de Sigüenzaobra maestra de la escultura funeraria hispana y uno de los habitantes más ilustres de la villa. Pasear por sus calles, llamadas travesañas, es un evocador circuito medieval que no deja indiferente a nadie. Fans del medievo, este es vuestro paraíso.
  • Vista del mar desde Illa de ArousaAlamyIlla de Arousa (Pontevedra)
  • Pocos placeres llenan tanto el alma (y el estómago) como una buena comilona en Illa de Arousa (¡qué mejillones los de esta ría!). Disfrutar de sus playas (Camaxe, Lavanqueira, etc.) y de la tranquilidad de este pueblo marinero es, sin duda, BUENVIVIR. En mayúsculas y todo junto.
  • Pequeñas casas en el pueblo de BulnesAlamyBulnes (Asturias)
  • Poco más de 30 habitantes viven en Bulnes, un pueblo absolutamente inmerso en la naturaleza al que solo se puede llegar por funicular o andando por un camino estrecho y empinado. Esa circunstancia le ha permitido mantener intacto su bello patrimonio de construcciones tradicionales hechas de piedra caliza y tejados rojos de arcilla. Otros caminos igualmente elevados permiten llegar desde el pueblo al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, la más mítica y renombrada cima de los 
  • BegetAlamyBeget (Girona)
  • El pequeño pueblo medieval de Beget, con poco más de 20 habitantes, ha guardado su esencia durante años gracias a un exquisito mantenimiento de su patrimonio. Está situado en la Alta Garrotxa, un Espacio de Interés Natural que abarca zonas prepirenaicas de tres comarcas, por lo que es punto de partida de muchas rutas para senderistas y amantes del ciclismo de montaña.
  • GenalguacilAlamyGenalguacil (Málaga)
  • Este municipio, conocido como los ‘Jardines del visir’, ha ido creciendo a lo largo de un terreno escalonado, herencia de sus fundadores árabes, y muestra todo su esplendor entre castaños, encinas y alcornoques en el Valle del Genal, uno de los parajes más vírgenes de Andalucía. Las casas encaladas perfilan este pueblo-museo cuyas calles son galerías de arte contemporáneo, pues muestran obras al aire libre durante todo el año. La artesanía a partir de corcho y varas de olivo también tiene especial importancia en Genalguacil.
  • AguloAlamyAgulo (La Gomera)
  • Agulo es un inmenso mirador teñido por el verde de sus cultivos sobre el océano Atlántico, y por sus calles empedradas, blancas cúpulas y rojos tejados. Se trata de una de las poblaciones más pequeñas a la par que más antiguas de la isla de La Gomeracon unas vistas privilegiadas a Tenerife y a su imponente volcán El Teide. Su casco antiguo es uno de los mejores conservados de todo el archipiélago. Además, cuenta con una gastronomía particular basada en la papa, el ñame y el berro, entre otros.
  • Palacio Sobrellano del pueblo de Comillas en CantabriaAlamyComillas (Cantabria)
  • Comillas, el sueño modernista de un marqués, es una villa marinera donde Lluís Domènech i Montaner, Joan Martorell o el mismísimo Gaudí acabaron por dejar su impronta a lo largo y ancho de su cinéfilo escenario.
  • El RoncalAlamyEl Roncal (Navarra)
  • El Roncal es la capital del valle que lleva su nombre y se asienta a ambos lados del río Esca, en el Pirineo Navarro. Por sus calles empedradas, distribuidas en forma de Y, edificios señoriales, como la Casa Sanz, la Casa Gambra o la Casa López, se alternan protagonismo con una gastronomía donde destaca el queso Roncal, de sabor único, ligeramente picante, muy definido y mantecoso al paladar.
  • Sant Carles de PeraltaAlamySant Carles de Peralta (Ibiza)
  • Lejos del bullicio de las zonas más turísticas, Sant Carles de Peralta conserva la esencia rural de Ibiza. Este pequeño pueblo, rodeado de almendros y algarrobos, es conocido por su iglesia blanca del siglo XVIII y por el legendario mercadillo de Las Dalias, un rincón que reúne artesanía, música y el espíritu bohemio de la isla. Aquí, la tranquilidad y la tradición ibicenca se viven con intensidad.
  • GarachicoAlamyGarachico (Tenerife)
  • El casco histórico de Garachico de los siglos XVI y XVII está declarado Bien de Interés Cultural. Las bellas calles adoquinadas invitan a explorar las iglesias y construcciones históricas de este municipio devastado casi por completo en 1706, cuando numerosas familias de gran influencia decidieron reconstruirlo. En la costa destaca el castillo de San Miguel, de 1575, y las piscinas naturales de El Caletón. Un dato más: de aquí es el vino de denominación de origen Ycoden-Daute-Isora.
  • Puebla de SanabriaAlamyPuebla de Sanabria (Zamora)
  • Como no podía ser de otro modo, para desenmarañar el origen de Puebla de Sanabria nos tenemos que remontar a la época de los celtas, que poblaron estas tierras unos siglos antes de la llegada de Cristo. Un castillo, murallas y casas señoriales de piedra conforman un paseo idílico de interior junto al vecino lago de Sanabria.
  • Plaza del pueblo de Aínsa en HuescaAlamyAínsa (Huesca)
  • Este es un pueblo antiguo, cuyos orígenes se remontan a la época romana, a pesar de que su aspecto actual tiene más que ver con la Edad Media, época en la que fue especialmente relevante. Según cuentan, fue una villa clave a la hora de la reconquista cristiana del territorio musulmán, allá por el año 724. El castillo, que en realidad es una fortaleza medieval, es uno de sus atractivos principales. Construido durante el siglo XI, ahora alberga el Ecomuseo de la Fauna Pirenaica, donde se puede conocer más acerca del entorno natural que rodea al pueblo, otro de sus intereses principales: los Pirineos aragoneses y, en especial el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
  • Las fachadas de las casas de Olivenza BadajozAlamyOlivenza (Badajoz)
  • Entrar en Olivenza es preguntarse: ¿pero dónde estoy, en Portugal o en España? Este pueblo de Badajoz a orillas del Guadiana es un mix perfecto de arquitectura defensiva, casas de un blanco reluciente, calles tranquilas y palacios señoriales. Fundado en el siglo XIII por la Orden del Temple, fue portugués hasta 1801 y es objeto de una reclamación histórica que aún se mantiene para algunos.
  • VinuesaAlamyVinuesa (Soria)
  • Su entorno está protegido por una exuberante fauna y flora, cuyos arroyos bañan a Vinuesa, en el corazón de la Comarca de Pinares. Por estas tierras han pasado una gran variedad de civilizaciones y todas ellas, en cierta medida, han dejado su histórica huella sobre este remoto pueblo soriano donde el tiempo no pasa.
  • El pueblo de Betancuria un oasis entre volcanesAlamyBetancuria (Fuerteventura)
  • La que fue la primera capital de todas las Canarias, Betancuria, ha perdido con el tiempo el poder que le dio tal honor. Pero no pasó lo mismo con su monumentalidad, que ha sobrevivido como un oasis en el escarpado y yermo corazón de Fuerteventura. La iglesia de Santa María sirve como faro que guía a las floridas calles que llegan hasta su plaza, con balcones de madera cubiertos de alegres flores y un blanco impoluto en sus paredes.

  • CovarrubiasAlamyCovarrubias (Burgos)
  • Covarrubias, cuna de Castilla y el pueblo en el que se fraguó un reino, es uno de los pueblos más bonitos de España, con su arquitectura tradicional castellana a golpe de torreones, restos de antiguas murallas y casas señoriales. Y una historia agridulce en sus calles.
  • Vista area del pueblo de Capaleira en GranadaAlamyCapileira (Granada)
  • Conjunto Histórico Artístico, esta joya en La Alpujarra granadina ya señala en su nombre (significa en lo alto del barranco) una ubicación interesante. Capileira, ubicado a 1.500 metros de altura, es el pueblo más alto de los tres situados en el Barranco de Poqueira y el segundo más alto de España. Desde aquí tendrás unas magníficas vistas de las cumbres del Mulhacén y el Veleta.
  • Playa mayor del pueblo de Chinchón en MadridAlamyChinchón (Madrid)
  • Su gran Plaza Mayor, centro neurálgico de la localidad, es, simplemente, única. De origen medieval, con varios accesos y una forma bastante irregular, data de entre los siglos XV y XVI y los 234 balcones que dan a ella impregnan de verde el espacio. Zona de vinos, la escapada perfecta está asegurada en Chinchón.
  • Fregenal de la SierraAlamyFregenal de la Sierra (Badajoz)
  • Fregenal de la Sierra, un encantador pueblo extremeño enclavado en la Sierra Morena, combina un rico patrimonio histórico con la serenidad de un entorno rural. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, alberga tesoros como el castillo templario, que en su interior resguarda una singular plaza de toros, rodeada de murallas medievales.El pueblo también destaca por sus iglesias, como la de Santa Ana y Santa María, que muestran una mezcla de estilos arquitectónicos fruto de su larga historia. Pasear por sus calles estrechas y empedradas es adentrarse en una atmósfera de tranquilidad y tradición.

  • RedesAlamyRedes (A Coruña)
  • Redes, un pequeño pueblo costero en la ría de Ares, es un auténtico tesoro oculto de A Coruña. Conocido por sus casas tradicionales de colores, muchas de ellas con balcones que se asoman directamente al agua, conserva todo el encanto de una villa marinera. Su puerto, pequeño pero lleno de vida, es el corazón del lugar, donde las barcas pesqueras aportan un aire auténtico y relajado.
  • EzcarayAlamyEzcaray (La Rioja)
  • Ezcaray, situado en el Valle del Oja, es uno de los pueblos más bonitos de La Rioja, perfecto para disfrutar de naturaleza, historia y buena gastronomía. Destaca por su casco histórico, lleno de casas solariegas, balcones floridos y calles adoquinadas, y la Real Fábrica de Paños, un edificio del siglo XVIII, es uno de sus símbolos más destacados, reflejo de su pasado industrial.Rodeado de montañas, Ezcaray es también la puerta de entrada a rutas de senderismo y actividades al aire libre, siendo un destino ideal en cualquier época del año. En invierno, la estación de esquí de Valdezcaray se convierte en su principal atractivo, mientras que en verano sus paisajes verdes invitan a la desconexión.
  • SiuranaAlamySiurana (Tarragona)
  • Siurana, un pequeño pueblo situado en lo alto de un risco en la comarca del Priorat, es uno de los rincones más impresionantes de Tarragona. Este lugar, rodeado de montañas y con vistas al embalse de Siurana, conserva calles empedradas y restos de una fortaleza árabe que fue la última en caer en la Reconquista en Cataluña.
  • LoisAlamyLois (León)
  • Escondido en las montañas orientales de León, dentro del Parque Regional Montañas de Riaño y Mampodre, Lois es un pueblo que sorprende con su legado cultural y arquitectónico. Su joya más destacada es la iglesia parroquial, conocida como ‘la catedral de la montaña’, un apodo que refleja su monumentalidad y el impacto que causa en este pequeño enclave. Construida en el siglo XVIII, la iglesia se alza como símbolo de la importancia histórica del lugar, que en su tiempo fue referente educativo del siglo XVIII (tuvo cátedra de latín durante más de dos siglos).

  • BiarAlamyBiar (alicante)
  • Coronado por su imponente castillo del siglo XII, conocido por sus bóvedas almohades y su estratégica ubicación, Biar fue un baluarte defensivo de la Corona de Aragón. Además de su fortaleza, que es Monumento Nacional, el pueblo presume del santuario de Nuestra Señora de Gracia, construido en el siglo XVIII, del fascinante Acueducto Ojival, con más de 500 años de historia, de sus fiestas de Moros y Cristianos –de las más antiguas y emblemáticas– y de sus rutas naturales, como el Itinerario Botánico de la Serra del Frare de Biar.
  • Puente del pueblo de Esterri d'Àneu en LleidaAlamyEsterri d’Àneu (Lleida)
  • Esterri d’Àneu se encuentra en la provincia de Lérida, en el centro de la comarca del Pallars Sobirá y al lado del río Noguera Pallaresa. Pasear por esta bella localidad te llevará a conocer lugares tan curiosos como el Ecomuseo de las Valls d’Àneu, donde se imparten talleres y rutas sobre brujas y brujería –aquí se dictó la primera ley contra la brujería de Europa en 1424–. También merecen una parada el puente medieval sobre el río y la iglesia parroquial de San Vicente de Esterri de Aneu.