La intensa disputa en torno a la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en territorio bonaerense podría llegar a su fin a partir de mañana. Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista, instruyó a sus legisladores para que retiren el proyecto de elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires y acompañen la iniciativa del gobernador Axel Kicillof. 

En la Casa de Gobierno celebraron la decisión. “Había resistencia de algunos dirigentes con una posición más dura, pero ella bajó línea y ordenó la cosa. Si insistían con imponer por ley las elecciones concurrentes, hubiera sido una ruptura”, advirtieron a Ámbito fuentes con acceso cotidiano al despacho del mandatario bonaerense.

Es que tras el anuncio del desdoblamiento electoral en la provincia —decisión que el gobernador Kicillof comunicó el lunes pasado—, senadores de distintos partidos políticos tanto de la oposición como del peronismo elevaron cartas dirigida a la presidenta del cuerpo, Verónica Magario, para solicitar que se realice una sesión especial para tratar la suspensión de las PASO en el territorio bonaerense.

El pedido fue dirigido el viernes pasado a través de una nota a la vicegobernadora por representantes de los bloques Unión Cívica Radical + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, Libertad Avanza 1 y Derecha Popular.

Los legisladores requirieron el tratamiento del proyecto enviado por el gobernador Kicillof –que además de suspender las primarias apunta a adecuar los plazos electorales a la normativa nacional-, así como dos iniciativas similares presentadas por Aldana Almada (PRO) y Carlos Curestis (La Libertad Avanza).

En respuesta, el mismo día, el sector más kirchnerista presentó también su petición para que se realice una sesión especial y se debata la iniciativa de la senadora Teresa García, que no solo proponía suspender las PASO, sino que también planteaba que las elecciones en la provincia se realicen de forma simultánea con las nacionales, fijando el 26 de octubre como fecha unificadora.

b40c76dd-e45d-450d-ad87-aa57211dff83.jfif

La sesión, convocada para este martes a las 15, no contaba hasta esta mañana con los votos necesarios para avanzar en ninguna de las propuestas. La definición, sin embargo, se destrabó tras la intervención directa de Cristina Kirchner.

La visión de la Provincia

En La Plata consideraban de “extrema gravedad institucional” avanzar con una propuesta que contraviniera lo ya definido por decreto del gobernador. En el entorno de Kicillof leyeron el intento de avanzar con la iniciativa de Teresa García como una señal de confrontación innecesaria.

En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, respaldó esta mañana la postura de CFK. “La decisión adoptada por Cristina es correcta. Era lo que veníamos solicitando desde la administración de Kicillof: suspender las PASO y adecuar los plazos a la actualidad”, afirmó y reiteró la importancia de mantener la unidad al seno del peronismo.

Bianco sostuvo que existe un “gran consenso en la provincia para la suspensión de las PASO” y remarcó que esperan que este martes el Senado avance con la aprobación de la propuesta enviada por el Ejecutivo «para que los bonaerenses sólo deban ir a votar dos veces». De ser así, el proyecto podría transformarse en ley la próxima semana en Diputados.

Avances en la organización del proceso electoral

El funcionario detalló además los avances en la organización del proceso electoral en la provincia de Buenos Aires. “Mientras tanto, estamos llevando adelante múltiples reuniones con la Justicia Electoral para coordinar todos los aspectos del proceso”, aseguró.

Bianco explicó que se está trabajando en la “letra chica” del convenio que el Ministerio de Gobierno firmará con la Junta Electoral bonaerense y el Juzgado Federal N.º 1 con competencia electoral. “La Junta Electoral de la provincia estará a cargo del proceso, y también firmaremos un convenio con el juzgado del juez Alejo Ramos Padilla, que pondrá a disposición sus recursos”, precisó.

En cuanto al armado del comando electoral, Bianco señaló que se buscará la colaboración de las Fuerzas Armadas, la Policía Federal y la Bonaerense. “Me reuní con el jefe de Gabinete nacional y el vicejefe, quienes se comprometieron a coordinar con nosotros y a colaborar en la conformación del Comando Electoral. Esta semana se realizarán reuniones técnicas para avanzar en ese sentido”, añadió.

Sobre la logística y la transmisión de datos, el funcionario indicó que se está trabajando con el Correo Argentino en el despliegue de urnas, la entrega de refrigerios para las autoridades de mesa, el envío de telegramas con los resultados, la distribución de hardware y software, y el sistema de recuento provisional de votos.

También puntualizó que ya comenzó la compra de materiales: “Adquiriremos 44.125 kits de útiles, 49.000 urnas, bolsines y sobres” y confirmó que la Junta Electoral y el Juzgado Federal N.º 1 ya trabajan junto a la Dirección General de Cultura y Educación para que unas 6.500 escuelas funcionen como centros de votación.

Finalmente, Bianco anunció que ya está en marcha la capacitación de delegados y autoridades electorales. “Vamos a trabajar con 25 universidades bonaerenses y 69 centros universitarios del programa Puentes para capacitar a las autoridades de mesa”, concluyó.

La previa

El lunes, el gobernador sorprendió con una jugada audaz al anunciar el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires para el 7 de septiembre. Ese giro se produjo tras una reunión del domingo en la Fundación del Plata, en la capital bonaerense, donde no se alcanzó un acuerdo entre Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner en torno a la estrategia electoral.

De la jornada, que se extendió por siete horas, participaron los respectivos colaboradores de los referentes de UP: Carlos Bianco y Julio Alak acompañaron al gobernador, mientras que Alexis Guerrera y Juan Andreotti respaldaron al jefe del Frente Renovador; y Federico Otermín, Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli estuvieron al lado del líder de La Cámpora.

Tras ese cimbronazo, el miércoles Cristina reunió a su tropa y dio instrucciones para que difundieran su candidatura como legisladora provincial por la Tercera sección electoral. Sin embargo, el fin de semana comenzaron los gestos de distensión.

“Hubo puentes y llamados a lo largo del fin de semana”, reconocen en Gobernación. Las alarmas se encendieron en ambos campamentos ante la posibilidad de que La Libertad Avanza y el PRO lleguen a un acuerdo electoral en la provincia. La unidad del peronismo aparece ahora como la única vía posible para resistir la avanzada libertaria.