La presidenta de la Coalición Cívica-ARI de la provincia de Buenos Aires y titular de ese bloque en la Cámara de Diputados bonaerense, Maricel Etchecoin, analizó el escenario político y económico del país, cuestionó las gestiones del presidente Javier Milei y del gobernador Axel Kicillof y reafirmó el rol opositor de su espacio de cara a las próximas elecciones.
“Somos oposición a Milei y a Kicillof”, expuso la legisladora y sostuvo que la Coalición Cívica mantiene una postura crítica en cuanto a la calidad institucional. «Milei tuvo iniciativas que vulneran el espíritu democrático y el fortalecimiento de las instituciones. Hemos alzado una voz fuerte, incluso en la postulación de jueces para la Corte Suprema, así como en la defensa de la universidad», remarcó.
MARCHA UNIVERSITARIA MARICEL ETCHECOIN.jpg

En el aspecto económico, subrayó que la gestión libertaria no mostró empatía con los sectores más vulnerables. «El reordenamiento de la macro recayó sobre los jubilados, que han pagado el costo más alto», afirmó. Luego, reconoció que la CC “demuestra tener responsabilidad en el plano institucional cuando hay que sostener algunas medidas, gobierne quien gobierne, y por eso es la posición que tenemos en cuanto a lo del FMI”.
El caso del escándalo de la criptomoneda $Libra también fue señalado por la diputada como un punto de inflexión. «Quedó expuesto que este gobierno, que decía que venía a refundar todo, demostró tener los mismos vicios de la casta«, lanzó.
Consultada sobre si coincide con la líder del espacio, Elisa Carrió, en que el gobierno tiene rasgos autoritarios, Etchecoin advirtió que «hay un exceso en el uso de la fuerza y del poder», aunque también reconoció que «todos los actores juegan para generar temor o tensión en la calle». En ese sentido, remarcó que la gestión libertaria debería tener «temple» para evitar la escalada de conflictos.
A la hora de referirse a la gestión de Kicillof, Etchecoin aseguró que “le toca gobernar una provincia de Buenos Aires con enormes deficiencias y con recortes de fondos a nivel nacional que impactaron en algunas políticas públicas”. No obstante, criticó “la falta de conducción política y de liderazgo”. Señaló, además, que «IOMA es uno de los grandes problemas de la gestión y uno de los silencios más notorios del gobierno».
La cuestión electoral
En la entrevista, Etchecoin admitió que la alianza opositora «Juntos por el Cambio no existe hace rato» y subrayó que se desdibujó “antes de las elecciones presidenciales”. «Las discusiones internas, sobre todo en el PRO, intoxicaron al resto de la coalición y resquebrajaron vínculos«, explicó.
Pese a ello, puso de relieve que la Coalición Cívica sigue coordinando con otros bloques opositores, incluyendo al PRO y la UCR, en la Legislatura bonaerense “para llevar adelante una oposición a Kicillof”.
MARICEL ETCHECOIN EN LEGISLATURA.jpeg

«No me sorprende», aseveró sobre la aproximación del PRO a La Libertad Avanza en la provincia cristalizada a través de una foto entre los hermanos Milei, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Lule Menem y Sebastián Pareja. «Mauricio Macri siempre habló bien de Milei antes de ser presidente. Es un transcurrir natural que termine en ese espacio fusionado”.
En cuanto a la estrategia electoral de la Coalición Cívica, Etchecoin confirmó que “Lilita Carrió encabezará la lista de diputados nacionales” dado que «representa nuestros valores históricos de defensa de las instituciones, de una clase media, de un sector productivo, baja de impuestos y fomento al sector del campo”.
Analizó que “es posible construir una alternativa” al gobierno libertario en Nación y al peronista en la provincia “porque no están fuertes” y manifestó que “la gente busca cosas normales: previsibilidad, seguridad, trabajo y educación, y «hoy ninguno de los dos lo está logrando». En ese marco, completó: «Axel está en campaña permanente. No te habla de IOMA, pero sí del Fondo Monetario Internacional».
Reelecciones y PASO
Sobre la posibilidad de modificar el límite a las reelecciones indefinidas, Etchecoin fue tajante: «No estamos a favor. Hay que oxigenar la democracia».
Respecto a la eliminación de las PASO, ratificó que su espacio sostiene la postura de suspenderlas y cuestionó la indefinición del gobierno bonaerense. «Kicillof tiene que decir cuándo los bonaerenses van a elegir a nuestros representantes. Como también puede emitir opinión escrita sobre si hay que suspenderlas o no. Lo han hecho en otras provincias, pero acá parece que hay muchos proyectos en tratamiento y no sabemos cuál es la voluntad expresa y real del gobernador. Solo lo mencionó en la Asamblea, pero la firma no la puso», puntualizó.
“Convocó a una PASO, en un intento de mensaje interno, de ordenar la tropa oficialista de manera forzada, pero sin decir cuándo son las elecciones. Él es el gobernador y tiene que conducir, tiene que decirles a todos qué día se va a ir a votar los presentadores provinciales y locales. Hay demasiada especulación”, opinó.
DIP.MARICEL ETCHECOIN.jpg

En cuanto a un posible desdoblamiento de las elecciones generales, consideró que «es una decisión que le corresponde adoptar al gobernador».
La legisladora concluyó con una definición categórica: «Nosotros tenemos claro que somos oposición a Milei y a Kicillof», remarcó que la Coalición Cívica mantiene su «vocación de diálogo y su espíritu frentista», pero indicó que en estas elecciones «a nivel nacional vamos solos».
Etchecoin puso el foco en que el espacio siempre se caracterizó por «marcar agenda» y «cuidar la institucionalidad» y cerró: «Tenemos legisladores muy formados y con templanza. Nuestra responsabilidad es cuidar el parlamento, la democracia y sostener la gobernabilidad, no especular«.
Fuente: Ambito