Más de 13 millones de bonaerenses están habilitados para votar en 38.074 mesas ubicadas en 6.144 escuelas el próximo domingo 22 de octubre para las categorías de presidente, gobernador, diputados y senadores nacionales, parlamentarios del Mercosur legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares.
En los comicios generales, se elegirán en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires un gobernador y vice; 35 diputados nacionales y 3 senadores; 1 parlamentario del Mercosur; 135 intendentes; 46 diputados y 28 suplentes; 23 senadores bonaerenses y 16 suplentes;1.097 concejales titulares y 706 suplentes; y 401 consejeros escolares titulares y la misma cantidad de suplentes.
La Provincia de Buenos Aires es el distrito que mayor cantidad de electores tiene: las personas habilitadas para ejercer el sufragio son 13.110.768 representando un 37% del total del país.
De ese total, alrededor de 950 mil extranjeros están habilitados para votar cargos provinciales (gobernador; diputados o senadores provinciales de acuerdo con la sección en la que se encuentren, intendente, concejales y consejeros escolares), según el registro especial de electores extranjeros aprobado por la justicia electoral.
Es que según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir presidente, diputados ni senadores de la Nación.
Tras la realización de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto pasado, fueron cuatro los partidos que a nivel provincial lograron traspasar el 1.5% requerido por ley para poder participar en las generales.
Así, en el frente oficialista Unión por la Patria (UXP), Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario buscarán sus reelecciones; y la boleta de su espacio irá pegada a la de la fórmula presidencial que presenta el peronismo Sergio Massa-Agustín Rossi.
En tanto, Juntos por el Cambio (JxC) propone para la gobernación al intendente de Lanús en uso de licencia, Néstor Grindetti, y al jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, junto a la fórmula presidencial que compone el binomio Patricia Bullrich-Luis Petri.
Por otro lado, la Libertad Avanza (LLA), que lidera en el país el diputado nacional Javier Milei junto a Victoria Villarruel, lleva a Carolina Píparo como postulante a la gobernación y al abogado penalista Francisco Onetto como su vice.
En tanto, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) tiene como postulante a la gobernación al dirigente ferroviario Rubén «Pollo» Sobrero y la exdiputada Nathalia González Seligra como candidatos a gobernador y vice; quienes a nivel nacional tienen como candidatos a presidente y vice a Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
De acuerdo al escrutinio definitivo realizado por la Justicia Electoral tras las PASO, el gobernador Kicillof fue el candidato más votado, al obtener un total de 3.062.190 votos.
