El presidente Javier Milei recibió hoy a un grupo de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical (UCR), encabezados por el titular del bloque Rodrigo De Loredo. El encuentro se desarrolló este mediodía en el Salón de la Ciencia Argentina, en el primer piso de Casa Rosada, y junto a Milei participaron la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, informaron fuentes oficiales.
Estuvieron presentes los diputados nacionales Julio Cobos, Soledad Carrizo, Roxana Reyes, Atilio Benedetti, Pamela Verasay, Pablo Cervi, Luis Picat, Martín Arjol, Lisandro Nieri, Mariano Campero, Federico Tournier y Francisco Monti.
Tras la reunión, De Loredo calificó a la reunión de «extremadamente positiva» que «superó nuestras expectativas».
«Fue una reunión muy generosa», en la cual «estuvimos dos horas y media hablando con el presidente, tuvimos 13 diputados del bloque nuestro y todos pudieron expresar lo suyo», dijo el jefe de bloque de la UCR. Los legisladores «hicieron saber sus inquietudes distritales, de las provincias, de las distintas temáticas, la verdad pasamos revista a todos los temas», agregó.
De Loredo manifestó que «el presidente tuvo una templanza, una paciencia, nos explicó todo, sus miradas, su proyección económica, sus augurios de crecimiento de la economía». «Para nosotros fue una reunión muy necesaria, porque arrancó el presidente muy categórico, en un reconocimiento y un agradecimiento a la tarea del bloque nuestro», refirió el diputado por Córdoba, y destacó que «me pareció un gran avance, aún sabiendo él que tenemos diferencias y que las comprende y las valida».
De Loredo remarcó que el suyo «ha sido un bloque que siempre ha estado con un espíritu reformista» y «eso nos une con el ímpetu del gobierno». «Ha sido un bloque que le ha dado al gobierno herramientas que él reconoce si las cuales no se podrían hoy estar teniendo estos resultados económicos que nosotros valoramos», completó.
El legislador aclaró que «no se habló nada de lo electoral» y que «ninguno de los temas electorales fueron tocados, ni las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), ni los cronogramas electorales». Precisamente sobre la eliminación o no de las PASO «es una posición que tiene que tomar el radicalismo de forma común».
«Yo hace tiempo que que creo que son muy onerosas, que pueden ser mucho más simples, pero creo son herramientas válidas», señaló, y acotó que «es una discusión que todavía no hemos dado, ni siquiera la abordamos ahora».
