Mientras La Libertad Avanza (LLA) y el PRO buscan sellar un acuerdo para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, las negociaciones dentro del peronismo permanecen paralizadas. Así lo dejó en claro el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, mano derecha de Axel Kicillof, al afirmar que habrá que construir una unidad que “hoy no está sucediendo”.

Si bien reconoció que aún faltan casi dos meses para la presentación de listas, de acuerdo al cronograma electoral oficializado para este año, Bianco recordó que junto al kirchnerismo y el massismo estuvieron trabajando en la unidad, pero que la última reunión fue el pasado 6 de abril. Un día después, en conferencia de prensa Kicillof anunció el desdoblamiento electoral, lo que terminó de dinamitar las negociaciones.

“Políticamente no estamos bien. Habrá que construir esa unidad que hoy no está sucediendo”, dijo este jueves el ministro, y llamó a discutir las condiciones de esa unidad. En concreto, hizo referencia a las listas legislativas y aunque dijo que Cristina Fernández en una “gran candidata”, condicionó eso al resto de los nombres que aparezcan en las diferentes secciones electorales para que estén todos los espacios bien representados.

“Cristina en la Tercera [sección electoral] es una gran candidata. Nosotros no tenemos ningún problema. No es una cuestión de preferencia; hay que discutir y ver entre todos quiénes serían los mejores candidatos. Habrá que analizar los candidatos del otro lugar. Hay que darle espacio a las expresiones territoriales”, aseguró el funcionario a Urbana Play. En ese sentido, se mostró en sintonía con los dichos de del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, quien dijo que la candidatura de la expresidenta “puede generar dificultad” si no es consensuada.

Al repasar las últimas reuniones, Bianco recordó una el pasado 25 de marzo en su despacho. “Estuvimos estableciendo las condiciones, titulando, por decirlo de alguna forma, las condiciones para esa unidad. Que eran poner el apoderado cruzado de cada uno de los centros, definir las cabezas de lista, definir representaciones en cada sección”, contó.

A esa le siguió la del domingo 6 de abril, en donde el intendente platense Julio Alak fue el anfitrión y participaron Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa . Después de esa, no hubo ninguna cumbre más entre el núcleo duro de los tres sectores. Y lo que siguió fue una serie de fuego cruzado que llevó al límite la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones, que al final se concretó. “Desde ese momento nadie, nadie está discutiendo en términos prácticos la unidad. Entonces es difícil”, añadió Bianco. Y cerró: “Creo que hay que volver a discutir condiciones para la unidad y ver si estamos todos de acuerdo en esos términos”