El Gobierno nacional oficializó hoy el establecimiento del Duelo Nacional por siete días en todo el territorio argentino a raíz del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido ayer en el Vaticano.
Así lo dispuso el presidente Javier Milei mediante el Decreto 277/2025, publicado en el Boletín Oficial, en el que se establece que la Bandera Nacional deberá permanecer izada a media asta en todos los edificios públicos durante ese período.
El texto recuerda que el papa Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo el nombre Jorge Mario Bergoglio, y que descubrió su vocación sacerdotal a los 17 años, ingresando al Seminario Diocesano de Villa Devoto. Fue ordenado en la Compañía de Jesús, estudió Filosofía y obtuvo la licenciatura en Teología en el Colegio Máximo de San José, en la provincia de Buenos Aires.
Su trayectoria incluye estudios en España, una tesis doctoral en Alemania y diversas tareas pastorales y académicas en la Argentina. En 1997 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, luego arzobispo coadjutor y finalmente arzobispo y primado. En 2001, fue creado cardenal por el papa Juan Pablo II. En 2013, fue elegido Sumo Pontífice y adoptó el nombre de Francisco, convirtiéndose en el primer papa americano.
Según detalla el decreto, durante su pontificado se destacó por su sensibilidad frente a la dignidad humana y su disposición a servir a las personas, naciones y a toda la humanidad. Fue definido como un “peregrino de la paz y la esperanza” y un pastor muy querido, cuya labor incluyó la promoción de la justicia, el cuidado de los más vulnerables y la unidad entre las naciones.
El Gobierno expresó que la muerte del papa Francisco representa para el pueblo argentino un momento de profundo dolor y agradecimiento por su vida dedicada al servicio. “No hay mejor modo de honrar su memoria que ser fieles a su legado”, afirma el decreto, que dispone que la Bandera Nacional se mantenga izada a media asta en todos los edificios públicos durante el duelo.
