El Gobierno nacional oficializó este lunes la salida de Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, y concretó la designación de Juan Alberto Pazo, como el nuevo titular del ente recaudador.
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 1078/2024, en el Boletín Oficial.
Hasta el momento, Pazo se desarrollaba como secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.
Es un abogado con una trayectoria destacada en el sector público y privado. Anteriormente, fue CEO de las empresas textiles de Francisco De Narváez. Además, ocupó el cargo de director ejecutivo en firmas offshore vinculadas a Rapsodia, compañía cofundada por su esposa.
Durante la administración de Javier Milei, se convirtió en una figura clave dentro del equipo económico liderado por el ministro Luis “Toto” Caputo, desempeñándose como secretario coordinador del Ministerio de Producción hasta esta semana, cuando se anunció que sería transferido a Cancillería. Sin embargo, los cambios en ARCA obligaron al Ejecutivo a realizar nuevos movimientos dentro de la gestión.
El vocero presidencial Manuel Adorni fue quien confirmó durante el fin de semana los cambios en la titularidad del ente recaudador a través de sus redes sociales. De hecho, además de Misrahi, indicó que Milei decidió echar a otros dos funcionarios vinculados a las modificaciones en el régimen de tributos.
Tras este anuncio, desde la Oficina del Presidente, emitieron un comunicado en el que brindaron más detalles al respecto. “La decisión de modificar el régimen tributario de streamers e influencers digitales fue tomada de manera inconsulta, y será revertida de manera inmediata tras su salida”, señalaron.
En ese sentido, alegaron que “este Gobierno no va a perseguir a las nuevas formas de negocios digitales y reafirma su compromiso para trabajar en un régimen tributario simplificado”. “La solución al persistente déficit fiscal que sufrió por décadas la República Argentina no es buscar nuevas formas de recaudación sino bajar el gasto público”, sumaron.
