La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó este lunes en el Boletín Oficial la Resolución 1247/2024, mediante la cual oficializó los nuevos valores de haberes previsionales y bases imponibles para enero de 2025, en línea con la actualización mensual por movilidad, al tiempo en que confirmó el pago del bono de $70.000 para aquellos que reciben el haber mínimo.
De acuerdo con la normativa, el haber mínimo garantizado para los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) se incrementará a $265.907,01, mientras que el haber máximo ascenderá a $1.789.302,46.
Esos valores reflejan una suba del 2,43%, en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) de noviembre, informado por el INDEC.
En tanto, el monto de la Prestación Básica Universal (PBU) será de $121.640,32, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijará en $212.725,61. Por otra parte, las bases imponibles mínima y máxima para aportes se establecieron en $89.557,43 y $2.910.574,49, respectivamente.
Cambios en el cálculo de haberes
La resolución implementa las disposiciones del Decreto 274/2024, que establece la actualización mensual de haberes según la fórmula de movilidad basada en la inflación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); y que en porcentaje representa un incremento del 2,43%, de acuerdo con los informes de movilidad calculados por la ANSES.
Ese esquema busca garantizar que las prestaciones previsionales acompañen el incremento de precios, tras la reforma del sistema previsional aprobada a principios de este año.
Además, se actualizan las remuneraciones de los afiliados que cesen en actividad a partir del 31 de diciembre de 2024, siguiendo los índices definidos por la Subsecretaría de Seguridad Social.
Bono
Para el caso de los adultos mayores que estén dentro de las sumas mínimas, el monto se verá beneficiado con la suma de un bono de $70.000, que el Gobierno otorga desde mediados de año.
Así, la suma total que percibirán asciende a $ 335.907,01, a partir de la publicación realizada en el Decreto 1133/2024.
El bono de 70 mil pesos también alcanzará a “los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y a los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES”.
Quienes perciban montos superiores al mínimo tendrán un bono que complemente sus ingresos hasta alcanzar el equivalente al haber mínimo más el bono máximo.