El Gobierno nacional oficializó este miércoles la simplificación del régimen de importación de bienes de capital usados, con el objetivo de morigerar el impacto de los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos y avanzar en un acuerdo bilateral para reducir las asimetrías comerciales.
La medida, anunciada previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, apunta a favorecer sectores estratégicos como el energético, minero e industrial, que enfrentan dificultades para acceder a equipamiento nuevo.
A través del Decreto 273/2025, publicado en el Boletín Oficial, se introdujeron modificaciones al régimen vigente que regula la importación de bienes usados comprendidos en los capítulos 84 a 90 de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).
El listado incluye desde maquinaria pesada hasta instrumental médico, vehículos, aeronaves y aparatos de medición, entre otros bienes considerados esenciales para la reactivación productiva.
La normativa establece que estos bienes podrán importarse sin necesidad del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), aunque deberán ser declarados mediante una declaración jurada en el Sistema Informático Malvina (SIM).
En esta instancia, los importadores deberán garantizar que la mercadería no constituya residuos ni tenga fines de valorización energética o disposición final.
Respecto a los aranceles, el decreto fija un derecho de importación equivalente al 100% del Derecho de Importación Extrazona (DIE) aplicable, sin superar en ningún caso el 35%. Si bien se flexibiliza el acceso, las autoridades advirtieron que seguirán rigiendo los controles sanitarios, de seguridad y protección ambiental, así como las regulaciones en defensa del consumidor.
Desde el Ministerio de Economía defendieron la medida como parte de un proceso más amplio de desburocratización del Estado y apertura económica, al tiempo que subrayaron que la iniciativa forma parte del compromiso asumido ante la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) para avanzar hacia un comercio bilateral más equilibrado.