El consumo excesivo de sal se asocia a un mayor riesgo de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y daño renal.
En el marco de la Semana de Concientización sobre el Consumo de Sal, que se conmemora del 12 al 18 de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables para cuidar la salud.
“Realizar pequeños cambios en la alimentación diaria puede generar un impacto positivo en el corazón, los riñones y la salud general”, indicó la cartera sanitaria, que conduce Mario Lugones, a través de un comunicado. Entre las principales recomendaciones se encuentra reemplazar la sal por hierbas, especias y condimentos naturales a la hora de cocinar.
Desde la cartera sanitaria advirtieron que la hipertensión arterial (HTA) es una condición de origen multifactorial.
Entre los factores que pueden desencadenarla se encuentran la predisposición genética, la edad, el exceso de peso, el consumo elevado de sodio y alcohol, el tabaquismo, la falta de ejercicio físico y el uso prolongado de ciertos medicamentos como corticoides o analgésicos.
La HTA es una enfermedad silenciosa, sin síntomas visibles, por lo que muchas personas pueden tener la presión elevada durante años sin saberlo. La única forma de detectarla es mediante controles periódicos con tensiómetro, realizados en condiciones adecuadas.

Prevención y control
Si bien la hipertensión no tiene cura, puede controlarse de forma efectiva a través de tratamiento médico, cambios en el estilo de vida y seguimiento profesional. El Ministerio de Salud destacó una serie de recomendaciones para contribuir al control de la presión arterial:
Disminuir el peso corporal en caso de sobrepeso u obesidad.
Limitar el consumo de sal y evitar su uso en la mesa. En su reemplazo, se sugiere utilizar condimentos como ajo, limón, orégano, perejil, pimienta o pimentón.
Evitar alimentos ultraprocesados con alto contenido de sodio, como fiambres, embutidos, caldos en cubo, sopas instantáneas y productos enlatados.
Reducir el consumo de alcohol o suprimirlo por completo.
Realizar actividad física de manera regular: caminar, nadar, andar en bicicleta o trotar al menos 30 minutos por día.
Aumentar la ingesta de frutas y verduras frescas.
Abandonar el tabaquismo.

Cuándo acudir a una guardia
En personas con hipertensión, se recomienda buscar atención médica de urgencia ante síntomas como:
Dolor de cabeza intenso, súbito y fuera de lo habitual.
Dificultad para hablar, confusión, debilidad en un brazo o asimetría facial.
Mareos, vértigo o sensación de movimiento.
Visión borrosa repentina.
Dolor en el pecho o dificultad para respirar.
La campaña de concientización busca sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo excesivo de sal e impulsar prácticas cotidianas que favorezcan una vida más saludable.