El Gobierno publicó este lunes 30 de diciembre en el Boletín Oficial el decreto 1131/2024, a través del cual dispuso que el Presupuesto General de la Administración Nacional para el año 2025 sea una prórroga del presupuesto vigente en 2024, que a su vez replicó las disposiciones de 2023.
El decreto -que lleva las firmas del Javier Milei; del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y del ministro de Economía, Luis Caputo- extiende la vigencia del presupuesto 2024 a partir del 1° de enero de 2025, debido a la falta de aprobación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el próximo ejercicio.
La medida establece que continuarán las disposiciones de la Ley 27.701, correspondiente al presupuesto 2023, prorrogadas para 2024 mediante el Decreto 88/2023.
La decisión busca «asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024».
El decreto instruye al Jefe de Gabinete de Ministros a realizar las adecuaciones necesarias en el marco de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional (N° 24.156) y la Ley de Ministerios (N° 22.520). Según el texto, estas modificaciones se realizarán oportunamente, dado que el gobierno considera inviable su definición inmediata debido a lo avanzado del ejercicio presupuestario actual.
“Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”, argumentó el Ejecutivo en el considerando de la norma.
Se añadió que “teniendo en cuenta tal circunstancia, y con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024″.
Al asumir la gestión, el Gobierno de Javier Milei prorrogó el Presupuesto previsto para el Ejercicio 2023, por lo que las partidas debieron reasignarse según el plan económico y de ajuste fiscal que impulsó el mandatario y todo su equipo económico.
La aprobación del Presupuesto 2025 fue uno de los últimos temas que desató conflictos en el Congreso y las negociaciones quedaron estancadas. El año legislativo concluyó y, pese a que el Gobierno aseguró que convocaría a extraordinarias, el Presupuesto 2025 no fue incorporado en la lista de temas tentativos a tratar. El llamado tampoco se hizo oficial.