La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo este martes cambios en la normativa que regula la emisión de comprobantes fiscales para monotributistas, con el objetivo de simplificar trámites y promover la formalización de trabajadores independientes y pequeños comercios.
A través de la Resolución General 5678/2025, publicada en el Boletín Oficial, se actualizaron disposiciones vinculadas al traslado de productos y a la validez de ciertos documentos.
La medida amplía el uso del sistema «Facturador», que permite emitir tickets y facturas desde el celular sin necesidad de imprimir comprobantes físicos.
A partir de ahora, los remitos, guías o documentos que respalden el movimiento de mercaderías podrán generarse en formato digital y enviarse electrónicamente al destinatario.
Esa opción elimina la obligatoriedad de incluir las leyendas “original” y “duplicado” y busca reducir la carga administrativa.
Entre las novedades, se estableció que los comprobantes digitales deberán conservarse durante un período mínimo de dos años.
Además, se actualizaron los requisitos de los comprobantes impresos, que deberán tener una medida mínima de 15 cm por 20 cm, aunque este punto no aplica para los documentos digitales.
El uso del sistema Facturador, que funciona en dispositivos con Android e iOS, no es obligatorio y convive con otras modalidades de facturación electrónica.
Los usuarios deben ingresar a través de facturador.afip.gob.ar con su CUIT y clave fiscal, sin necesidad de descargar una app desde tiendas virtuales.
El servicio permite mantener sesiones activas durante ocho horas y compartir comprobantes por mensajería o correo electrónico.
Según datos oficiales, más del 30% de los trabajadores independientes no emite comprobantes fiscales, lo que restringe su acceso a beneficios como créditos o capacitaciones.
Con esta actualización, ARCA busca reducir los niveles de informalidad, avanzar en la digitalización del ecosistema económico y facilitar la trazabilidad de las operaciones comerciales.
