Berdier en la ciudad de Salto, Arboledas en Daireaux, e Indio Rico en Coronel Pringles son tres pueblos turísticos que no se destacan por su popularidad pero ofrecen autenticidad y son ideales para una escapada este fin de semana largo en la provincia de Buenos Aires.
La localidad de Berdier, se encuentra a 10 kilómetros de Salto y a 195 kilómetros de la Capital Federal y es conocido por ser el Pueblo de las Diagonales.
El tren dejó de pasar en los años noventa, pero el espíritu del ferrocarril sigue latiendo en cada ladrillo de la estación.
El pueblo fue fundado el 15 de febrero de 1910 y los primeros pobladores eran en su mayoría inmigrantes italianos y españoles que se dedicaban al comercio de granos y a la explotación del Ferrocarril General Belgrano, que funcionaba como carga y traslado de pasajeros.
En 1938, el ingeniero Valentin Virasoro estuvo a cargo del trazado urbano que se dividió en 83 manzanas, incluyendo dos plazas y cuatro diagonales. Con el cierre del ferrocarril Berdier, al igual que tantos otros pueblos, el pueblo que supo tener más de 2 mil habitantes, comenzó a vaciarse.
“La mayoría de sus calles siguen siendo de tierra y sus casas de ladrillo a la vista, cuenta con 200 habitantes, conservando su esencia rural, su historia y su cultura y ofreciendo una experiencia diferente ”, comentaron desde Turismo local.
Todos los años en octubre es sede de la Fiesta Nacional de la Tortita Negra, donde lugareños, vecinos de Salto y otras zonas de la región bonaerense se juntan a competir por la producción de las mejores tortitas negras en categoría amateur y profesional.
Por otro lado, Arboledas es una localidad del centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, ubicada a 45 kilómetros de la ciudad de Daireaux.
Con los pobladores afincados, el 24 de noviembre de 1912 se fundó esta localidad, cuyo nombre surge por la gran cantidad de árboles que se hallaban en la estancia San Juan, actualmente quinta de la familia Spagnoletti, ubicada junto al casco urbano.
Los primeros pobladores eran en su mayoría alemanes, rusos, húngaros, españoles e italianos. “Arboledas se destaca por la prolijidad de sus calles, su limpieza, su gente y sus dos fiestas, que dos veces al año llenan de color, sabores y música el pueblo”, destacaron desde Turismo local.
El pueblo es escenario de dos celebraciones populares: la Fiesta del Sabor Alemán y la Fiesta del Cordero.
La Fiesta del Sabor Alemán busca transmitir la tradición de sabores que cocinaban los antepasados. Por su parte, la Fiesta del Cordero, que convoca multitudes desde su primera edición en 2008, incluye acto protocolar para abrir la jornada, almuerzo con chorizo, cordero y postre, espectáculos musicales y danzas.
Así, Indio Rico fue fundado en 1929, pertenece al partido de Coronel Pringles y se caracteriza por su traza ordenada, sus calles arboladas y su ritmo sereno. Indio Rico se encuentra ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Coronel Pringles, a 74 kilómetros al sudeste de esta ciudad.
Se ingresa a través de la Ruta Provincial 85, a 11 kilómetros por un camino pavimentado. La denominación de la localidad proviene del arroyo homónimo.
Su nombre indígena sería «Quetru Queyu» o «Guetzu-Gueyu» , vocablo que significa «lugar de caldenes». Mientras, los investigadores la relacionan con la expresión «Indio Rico», con la voz araucana úlmen: cacique poderoso o jefe rico.
Este pueblo presenta una serie de atractivos históricos culturales como la antigua estación del ferrocarril, la iglesia Nuestra Señora del Carmen, el almacén de Ramos Generales y bellezas naturales como lagunas y arroyos que ofrecen paisajes únicos.
En el mes de febrero, en el predio del ferrocarril se transforma en sede de la Fiesta del Cordero al Disco, un producto típico de la zona.