El Gobierno nacional designó a dos nuevos representantes diplomáticos para países del continente asiático.
Los nombramientos fueron formalizados a través de los decretos 348/2025 y 349/2025, publicados este jueves en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei y el canciller Gerardo Werthein.
Uno de los designados es Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, quien sumará a sus funciones actuales en Rusia la representación de Argentina ante la República de Kirguistán. Se trata de un diplomático de carrera con amplia trayectoria en el Servicio Exterior, que ya contaba con el aval del gobierno kirguís. Reemplazará a Eduardo Zuain, quien había sido nombrado durante la gestión de Alberto Fernández.
Ferrer Vieyra tiene una extensa carrera diplomática: fue jefe de Gabinete del Subsecretario del Mercosur, integró el Punto Nacional de Contacto ante la OCDE, y ocupó cargos en las embajadas de Estados Unidos, Reino Unido y la misión argentina en Ginebra.
Es egresado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, abogado y posee un diploma en Estudios Internacionales por la Universidad de Londres.
Por otro lado, el Gobierno también designó a Ramiro Hernán Velloso como nuevo embajador argentino en el Estado de Kuwait. Hasta ahora, Velloso se desempeñaba como ministro plenipotenciario y había ocupado el cargo de subsecretario de Promoción de las Exportaciones.
Su traslado forma parte de los cambios impulsados por Werthein en la estructura de la Cancillería.
El decreto establece que Velloso asumirá con el rango de embajador extraordinario y plenipotenciario, según lo estipulado por la Ley del Servicio Exterior.
La llegada de Werthein al Palacio San Martín implicó una reconfiguración del cuerpo diplomático: varios funcionarios designados por la excanciller Diana Mondino, entre ellos los subsecretarios de Asuntos Latinoamericanos, de Política Exterior y de Negociaciones Económicas Internacionales, fueron desplazados.
La medida se enmarca en una reforma integral del servicio exterior que incluye recortes presupuestarios y limitaciones en viáticos y salarios.