La falta de acuerdo entre las principales tribus del peronismo bonaerense terminó por confirmar el escenario que Axel Kicillof venía evaluando: el gobernador firmó un decreto para convocar a elecciones provinciales desdobladas, que se celebrarán el 7 de septiembre, antes de los comicios nacionales, y envió un proyecto al Senado para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2025 en la provincia.
En una conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno de La Plata, el mandatario bonaerense cuestionó con dureza la imposición de la boleta única de papel (BUP) por parte del presidente Javier Milei, a la que calificó de “inconsulta” e “inviable”. Advirtió que el nuevo sistema obligaría a utilizar dos urnas diferentes en una misma jornada electoral, lo que duplicaría los tiempos, generaría largas filas y complicaría el acto de votar.
“Firmé el decreto para fijar la elección provincial el 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”, afirmó.
También descartó las sugerencias de duplicar mesas o lugares de votación: “En nuestra provincia eso es imposible. Ya hoy se vota en lugares inadecuados, como jardines de infantes, urnas móviles o incluso en otros municipios”.
Kicillof aprovechó para enmarcar la decisión en un contexto político más amplio: “Estas elecciones deben servir para defender y fortalecer a la provincia frente al ajuste de Milei y sus consecuencias», dijo y apuntó que su administración “nunca se desentendió de la cuestión nacional”.
«Hace pocas semanas pidió mi renuncia por redes sociales y amenazó con intervenir la provincia. Frente a semejante amenaza, claro que tenemos que defender la provincia, nuestro gobierno y el federalismo. Eso es defender a nuestro pueblo. Tengo la facultad y la autoridad para fijar la fecha de las elecciones provinciales. Y la voy a ejercer como corresponde: con responsabilidad, con transparencia y con un objetivo claro: garantizar un calendario electoral serio”, remarcó el gobernador.
“En lo que respecta al proceso electoral, voy a seguir trabajando por la unidad y vuelvo a convocarlos a un frente lo más amplio posible, que represente una propuesta electoral para despertar el entusiasmo de los bonaerenses y las ganas de defender lo que venimos haciendo. Mi convocatoria no se limita a los dirigentes y votantes de nuestro espacio, sino a todos aquellos dirigentes y sectores que quieren evitar que este ajuste lastime aún más las ciudades, comunidades y actividades productivas de nuestra provincia”, continuó y cerró: “Defender a la provincia es contribuir al proyecto nacional”.
Tras la conferencia, el proyecto del Poder Ejecutivo A1/25-26 ingresó por la Cámara de Senadores. La iniciativa, busca suspender por única vez en el año 2025 el régimen de PASO y actualiza los plazos a la normativa nacional.
Las reacciones
La determinación de fijar una fecha separada para los comicios provinciales, como reclamaba la presidenta del Partido Justicialista nacional, Cristina Fernández, marca un punto de quiebre en el peronismo.
En el Instituto Patria no ocultaron su malestar: «Es una decisión unilateral de Kicillof. Un gobernador peronista que en vez de ampliar dividió y partió el peronismo. Un suicida. Consideramos que hay que votar una sola vez, de manera unificada, para fortalecer a la fuerza política y derrotar a Milei», comentaron por lo bajo y completaron: «No quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con CFK. Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional».
Desde el entorno del gobernador rechazaron esa lectura y rechazaron de plano que su intención sea la de romper: “No es para tanto. Había dos caminos posibles, y Axel eligió el menos caótico. En muchas provincias se desdobla para ganarle a Milei. ¿Por qué acá sería para molestar a Cristina?”, respondieron. Y agregaron: “Además, tiene lógica política: La Libertad Avanza no tiene candidatos ni estructura en la provincia”.
Aclaran que la reunión de ayer «fue cordial y no se planteó en términos de ruptura» pero como «no hubo forma de bajar la sesión hasta hoy y era ilegal que pongan la fecha de elecciones con ese proyecto, se adoptó esta decisión» y añaden que «se evitó un conflicto de poderes».
Según fuentes del Gabinete, la decisión se tomó para evitar “un conflicto de poderes” y porque “era ilegal que el Senado fijara la fecha de las elecciones”. También recordaron que “desde hace 40 años la fecha la define el gobernador”.
“No se podía votar así. El caos iba a ser para Axel. En CABA fue un desastre, la culpa fue de Larreta y perdió todo”, remarcaron. Y prometen campaña: “Vamos a militar como lo hicimos con Massa de cara a la segunda vuelta, después de que ya habíamos ganado la provincia”.
Poco después del anuncio, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, suspendió la sesión prevista para el día siguiente. “En función del nuevo calendario electoral y del envío del proyecto para suspender las PASO, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para mañana”, publicó en redes.
Las negociaciones previas
La decisión de desdoblar se produjo tras días de máxima tensión política, en los que naufragaron los intentos de acercamiento entre el kirchnerismo, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro que lidera Kicillof.
Mientras Cristina Fernández y Sergio Massa defendían una elección concurrente —bajo el argumento de que era mejor enfrentar a Milei en todos los frentes al mismo tiempo—, Kicillof mantuvo su postura de separar los comicios.
El argumento del economista es que celebrar ambos comicios el mismo día con sistemas distintos -Boleta Única en Papel para los cargos nacionales y boleta tradicional para los provinciales- generará confusión en el electorado y entorpecerá el proceso. Además, insiste en la necesidad de “provincializar” el debate, en contraste con las otras fuerzas del oficialismo.
«En la provincial, los intendentes y yo tenemos muchas chances de mostrar todo lo que hicimos y contrastar con el modelo de libertario. Por ejemplo, yo inauguré 250 escuelas y Milei ni una», graficó Kicillof ante dirigentes en los diferentes encuentros.
Como informó Ámbito esta mañana, un nuevo encuentro entre los principales referentes de Unión por la Patria (UP) tuvo lugar anoche en la capital bonaerense. Participaron el gobernador Kicillof; el líder del Frente Renovador, Massa; y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto a ministros, legisladores e intendentes.
La reunión se realizó en la Fundación del Plata, en calle 53 entre 16 y 17, y contó con la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el titular de la Cámara de Diputados, Guerrera; el jefe del bloque UP en Diputados, Facundo Tignanelli; y los intendentes Julio Alak (La Plata), Juan Andreotti (San Fernando), Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Mayra Mendoza (Quilmes).
A pesar del esfuerzo, no se alcanzó un acuerdo. Este lunes por la tarde, Kicillof recibió en la Casa de Gobierno a un grupo de ministros —Andrés Larroque, Walter Correa, Gabriel Katopodis, Javier Alonso, Javier Rodríguez, Pablo López y Cristina Álvarez Rodríguez— y a los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Juan José Mussi (Berazategui).
En paralelo, La Cámpora y el Frente Renovador habían avanzado con un proyecto legislativo —impulsado por el massista Rubén Eslaiman— para suspender las PASO y fijar la elección provincial para el 26 de octubre, en coincidencia con la nacional. Esa maniobra fue interpretada por el kicillofismo como un intento de “golpe institucional”.
El jueves pasado, el kirchnerismo publicó un comunicado reclamando unidad y elecciones unificadas. Ese mismo día, Kicillof encabezó un acto en el Teatro Argentino, donde ratificó su postura a favor del desacople, aunque pidió preservar la cohesión del espacio.
Dos días más tarde, en un plenario del Frente Renovador, Massa retomó el pedido de unidad y advirtió: “La división es garantía del éxito de Milei, y la sociedad no lo va a perdonar”.
Durante el fin de semana, se multiplicaron los contactos entre las distintas facciones del peronismo bonaerense. Pero las diferencias se profundizaron, y quedaron selladas en el anuncio oficial de esta tarde.