La presidenta del Partido Justicialista nacional, Cristina Fernández de Kirchner, respondió duramente a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, luego de que ésta manifestara su preocupación por los comicios presidenciales de octubre en Argentina, sugiriendo que esperaba que el país “no se saliera del carril del cambio”. La declaración de Georgieva, no pasó desapercibida para la ex presidenta, quien le dedicó un extenso mensaje en su cuenta de Twitter.
«Che Kristalina… ¿Sabés qué pasa, Kristalina? Acá ya escuchamos esa palabra: ‘cambio’. En 2015, ganó Macri con ese eslogan y con la promesa de que nadie iba a perder nada. Pero lo que vino fue ajuste, endeudamiento récord, fuga de capitales y pérdida de soberanía», comenzó Cristina, refiriéndose al «cambio» que, según ella, trajo consigo una serie de medidas perjudiciales para los argentinos. La referencia fue clara: la gestión de Mauricio Macri, quien asumió en 2015 con la promesa de un «cambio», pero cuyo mandato, en palabras de Fernández de Kirchner, resultó en consecuencias negativas como «tarifazos» y «caída del salario».
En su tuit, la expresidenta también resaltó la gestión de los gobiernos de Néstor Kirchner y de ella misma, subrayando que durante su mandato, la Argentina había logrado pagar toda su deuda con el FMI, lo que les permitió avanzar en un modelo económico basado en el desarrollo y la inclusión social. «Pagamos toda la deuda con el FMI. Lo hicimos por soberanía, por dignidad, pero, sobre todo, porque sabíamos que un país se construye con desarrollo económico e inclusión social», escribió.
El mensaje de la e mandataria fue contundente al criticar el actual panorama económico bajo el modelo implementado por el gobierno de Javier Milei, quien también ha promovido cambios radicales en la economía argentina. Fernández de Kirchner afirmó que la Argentina sigue sufriendo efectos negativos derivados de políticas impulsadas por el FMI, destacando la caída en el consumo, la destrucción de empleos y la desindustrialización del país.
En relación con las políticas económicas actuales, CFK acusó a las medidas de «ajuste» de contribuir a un modelo de «miseria planificada», que según ella, es sostenido por la deuda externa y las políticas del FMI. Además, mencionó la reciente caída de la inversión de YPF en la planta de GNL en Río Negro, resaltando cómo el país estaría perdiendo valor agregado al exportar recursos naturales sin procesarlos.
La referencia de Georgieva al «cambio» en octubre fue reiterada por Fernández de Kirchner, quien interpretó sus palabras como un respaldo a las políticas que, según ella, han perjudicado a la mayoría de los argentinos. «El ‘cambio’ que ustedes celebran, nos arruinó», enfatizó, agregando que lo que el FMI y sus aliados celebran es un cambio que beneficia a los poderosos, no a la gente.
Georgieva aclaró en una conferencia de prensa que su comentario sobre el «cambio» no debía ser interpretado como una intervención en las elecciones argentinas. «Mi comentario sobre el ‘cambio’ fue en el contexto de la necesidad de estabilidad económica y crecimiento sostenible. No fue una opinión política ni una preferencia por ninguna opción electoral», explicó Georgieva.