El Gobierno nacional modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2025 mediante la Decisión Administrativa 10/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
La medida contempla reasignaciones de partidas presupuestarias para atender necesidades urgentes de financiamiento en distintas áreas del Estado, especialmente en un contexto de emergencias como el reciente temporal que afectó gravemente a la ciudad de Bahía Blanca.
Entre los principales cambios se destacan aumentos en los créditos destinados a los ministerios de Economía, Seguridad y Defensa. Las nuevas asignaciones permitirán reforzar el funcionamiento de organismos como la Defensoría del Pueblo, la Procuración Penitenciaria y el Consejo de la Magistratura, así como también atender compromisos internacionales vinculados a la compra de equipamiento militar y el despliegue de tropas en la frontera norte.
El Poder Ejecutivo también amplió los fondos destinados a la Secretaría de Cultura y a la de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de financiar proyectos vinculados a la industria audiovisual y la investigación científica.
En paralelo, se redireccionaron recursos a programas de modernización del Estado y digitalización de servicios públicos, a través de la Vicejefatura de Gabinete.
La readecuación presupuestaria contempla además refuerzos para el Ministerio de Salud, con fondos para la compra de insumos médicos, y para el Ministerio de Justicia, que podrá avanzar con la refuncionalización de edificios públicos.
Parte de los recursos también se destinarán a sostener programas de cooperación técnica y asistencia a gobiernos locales.
Estas modificaciones se realizan en un contexto en el que el Presupuesto 2025 aún no fue aprobado por el Congreso, motivo por el cual se sigue prorrogando el correspondiente a 2023.
En este marco, el Gobierno decidió reasignar partidas por un total de $170,7 billones, lo que representa un incremento nominal del 90,5% y una suba real del 40,7% respecto del gasto ejecutado por la Administración Central en 2024, según la pauta inflacionaria estimada para este año.