El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de Unión por la Patria (UxP), quien logró ayer su reelección para un nuevo período de cuatro años como gobernador de la provincia de Buenos Aires, afirmó hoy que el peronismo «va a ganar el balotaje» y sostuvo: «estamos vivos y coleando».
Durante una conferencia de prensa que brindó en la sede de la Casa de Gobierno, en La Plata, el mandatario bonaerense -que ayer obtuvo 44,88% de los votos- estimó que el postulante presidencial del oficialismo, Sergio Massa, «en las PASO salió tercero; ahora la dimos vuelta y vamos a ganar el balotaje» que se disputará el próximo 19 de noviembre
En ese marco, Kicillof le respondió los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien anoche en su discurso expresó que el objetivo es «ponerle la tapa al ataúd del peronismo».
«Es muy lamentable. Repudio esas expresiones violentas. Si Milei habló de poner la tapa al ataúd del peronismo, quiero que sepa que estamos bien vivos y coleando», expuso el economista y apuntó que le gustaría «escuchar propuestas de cara al balotaje».
«Nuestros candidato, Sergio Massa, llamó a la ciudadanía a pensar con propuestas concretas. Nosotros hicimos propuestas toda la campaña basadas en hechos y en la escucha, recorriendo toda la provincia», prosiguió y estimó: «No es por ahí. Ojalá que lo que hizo ayer Sergio marque el tono y contenido de la discusión política de acá al mes que viene».
Con el 98,22% de las mesas escrutadas, el mandatario bonaerense y la actual vicegobernadora Verónica Magario cosecharon un 44,88%, 18 puntos más que Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), que sumó un 26,62%; 20 puntos más que Carolina Píparo (La Libertad Avanza), que llegó al 24,59% y 41 más que Rubén «Pollo» Sobrero (Frente de Izquierda) que cosechó un 3,88%.
Es que el economista se impuso en siete de las ocho secciones en que se divide políticamente el territorio bonaerense -Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Octava- y sólo perdió en la Sexta.
Eso significa que el peronismo tuvo una gran performance no sólo en el Conurbano, su principal bastión, sino que además se consolidó en los municipios del interior.
En ese marco, el gobernador explicó que desde la Provincia se trabajará para aportar votos al postulante del peronismo, «poniendo el énfasis en hablarle al pueblo y la sociedad».
Luego, destacó la necesidad de «explicar qué le están proponiendo; que la dolarización es un verso espantoso que ya generó la mayor crisis de la Argentina y que el voucher es arancel en la escuela» y añadió que «esas medidas son una estafa electoral».
Kicillof rechazó el hecho de que Milei «quiera terminar con la coparticipación y que cada provincia reciba el proporcional a lo que aporta», puso de relieve que UxP seguirá defendiendo «la soberanía; la memoria, la verdad y justicia; la industria nacional; los derechos sociales y laborales».
Al respecto, el mandatario expuso la relevancia de «contar con un gobierno nacional que genere las condiciones para producir y que no le de la espalda a la educación o la salud pública, ni a la seguridad».
«Llamamos a todos los sectores de la provincia de Buenos Aires a defender la producción, el trabajo, la salud y la educación. Y eso se logra con Sergio Massa», sintetizó.
Posteriormente, celebró que tras las elecciones primarias de agosto «hubo una escucha más profunda», hecho que calificó como «muy importante porque discutimos qué le espera a nuestro pueblo en el futuro».
Sostuvo que «la sociedad no es un mercado y la dignidad no es un mercado», agregó que «esa es una mirada muy desalmada e inhumana» y enfatizó que su administración trabaja «para reafirmar en la práctica con hechos y obras que donde hay una necesidad nace un derecho».
Consultado sobre el triunfo en el distrito, Kicillof respondió: «Fue un resultado tremendamente favorable e inesperado que evaluamos como un respaldo contundente a las políticas que se llevaron a cabo y a los proyectos que tenemos por delante, pero también como un compromiso con todo el pueblo que otra vez depositó su apoyo y confianza».
«Desde hoy vamos a seguir trabajando en todo lo que falta en la provincia», prosiguió y destacó que «UxP recuperó 14 distritos: La Plata, Azul, Olavarría,
Bahía Blanca, Dolores, Lanús, Saliquelo, Ramallo, Suipacha, Tres Arroyos,
Brandsen, Patagones, Bragado y Rivadavia».
Expuso que su administración «no hace distinción entre municipios gobernados por la oposición o por el oficialismo porque las necesidades son de la gente», indicó que se hicieron obras «en todos los municipios» y afirmó que planea «continuar esa línea porque rindió frutos».
El gobernador destacó «la presencia del Estado» para mejorar la vida de la sociedad, rechazó los discursos que plantean «que cada uno se tiene que arreglar para pagarse determinadas necesidades» y remarcó que «la provincia no se salva sola».
A su turno, Magario destacó «el respaldo a quienes están dispuestas a cambiar la vida de la gente, como es Kicillof» y convocó «a todas las fuerzas y partidos políticos para que las cámaras hagan lo que tienen que hacer por los
Bonaerenses».
«Necesitamos que las leyes salgan para acompañar la transformación de la provincia y de no dejar agujeros negros. La justicia merece jueces, hay que designarlos», continuó.
La vicegobernadora resaltó que «todo el pueblo va a acompañar a Kicillof porque es capaz de transformar, pero también comparto que hombres y mujeres serios son los que construyen un camino hacia los derechos y, para eso, el 19 necesitamos que Massa gane las elecciones».
