Tras la confirmación del desdoblamiento electoral por parte del gobernador Axel Kicillof, se encendieron nuevas alarmas dentro de Unión por la Patria (UxP). El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires se moverá por carriles distintos a los nacionales, y eso aceleró debates internos que ya venían gestándose. Las preguntas que se imponen: ¿se mantienen las PASO? ¿Cristina Fernández de Kirchner será candidata? ¿Habrá fractura en los bloques legislativos?

El futuro de las PASO
Uno de los temas más sensibles es la posible suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. El oficialismo y parte de la oposición habían avanzado en ese sentido, con un proyecto presentado por el diputado massista Rubén Eslaiman que se esperaba fuera tratado esta semana en la Cámara baja.

    Sin embargo, desde sectores cercanos a La Cámpora y al massismo ya advertían en voz baja que si Kicillof desdoblaba los comicios, la eliminación de las PASO perdería consenso. Con la decisión del gobernador ya sobre la mesa, todo indica que las internas se mantendrán y que los bonaerenses irán a las urnas el próximo 13 de julio, tal como informó la Junta Electoral.

    De confirmarse ese calendario, el 14 de mayo será la fecha límite para presentar alianzas, y el 24 del mismo mes, para la presentación de listas. El panorama abre la puerta a una eventual interna entre el kirchnerismo y el sector más cercano al gobernador.

    ¿Cristina candidata?
    Otra incógnita central es el posible regreso de Cristina Fernández de Kirchner a una boleta. Desde su entorno aseguran que estaría dispuesta a competir como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, una región clave que incluye distritos como La Matanza, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Ensenada y Quilmes, con cerca de 5 millones de electores.

      “Cristina lo dijo con claridad: si en la provincia se desdobla, va a ser candidata. Es una decisión política, no un capricho”, expresó la senadora provincial Teresa García. La eventual postulación de la expresidenta buscaría reordenar el discurso del peronismo y consolidar su liderazgo en el territorio bonaerense.

      En esa sección, intendentes como Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fernando Moreira (San Martín) ya se alinearon con Kicillof y, en off, aseguran no temer una interna con CFK. Incluso, en las últimas horas, se mencionó la posibilidad de que Sergio Massa también juegue en esa interna del lado de la expresidenta.

      ¿Fractura legislativa?
      El reordenamiento político también impacta en la Legislatura bonaerense. Actualmente, UxP cuenta con 37 bancas en Diputados, aunque la unidad interna es relativa. De ese total, 25 responden a la sociedad entre el kirchnerismo y el massismo (15 y 10 bancas, respectivamente), mientras que 11 legisladores siguen a Kicillof y uno responde a Juan Grabois.

        En el Senado, el mapa es aún más fragmentado: La Cámpora tiene 15 escaños, el gobernador cuenta con dos, el massismo con uno, Grabois con otro, y hay dos senadores independientes.

        Con ese panorama, no se descarta que el espacio Movimiento Derecho al Futuro, impulsado por Kicillof, termine conformando su propio bloque tanto en Diputados como en el Senado. Sería el corolario de un proceso de diferenciación que ya comenzó a notarse en el discurso y en las decisiones políticas del gobernador.