El legislador porteño Ramiro Marra, fundador de La Libertad Avanza, pero expulsado meses atrás del partido, resaltó que, en sus cuatro años como representante, nunca votó con el kirchnerismo.
Así lo expresó en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas al ser consultado sobre la postura obstruccionista con el oficialismo de la Ciudad -en varias oportunidades- de la bancada que lidera Pilar Ramírez, quien responde a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
«La realidad es que casi todas las leyes que llegaron salieron de forma positiva. Los titulares quedaron en cuestiones más concretas, pero hubo acuerdos. Yo, por ejemplo, nunca voté con el kirchnerismo. A lo largo del año entiendo que el oficialismo (de la Ciudad) tampoco votó con el kirchnerismo», lanzó Marra en un mensaje encriptado.
Marra buscará el próximo 18 de mayo renovar su banca con el sello de la UCEDE y deberá cruzarse con el vocero presidencial, Manuel Adorni, el elegido por la Casa Rosada: «Calculo que todas las propuestas que presentarán yo las acompañaré si están basadas en mis valores e ideales, más de un espacio que fundé (La Libertad Avanza)».
A continuación, los principales pasajes de la entrevista:
NA – ¿Cómo era Marra como político en 2021 y cómo es en 2025?
RM – En el 2021 fue cuando empezamos este proyecto con Milei para renovar a la dirigencia política a través de ideas. La discusión era mucho más dura porque eran muy poquitos contra todo un aparato que atacaba nuestras formas. Hoy es todo distinto, nos escuchan con más respeto. En ese momento, nos menospreciaban y había que levantar la voz. Hoy, por suerte, me di cuenta que no lo necesito. Me siento más convalidado por la sociedad, redes y medios. Eso es parte de la batalla cultural. Hay una madurez personal que fue acompañada por el cambio cultural.
– ¿Está bien decir nueva una versión?
– Yo creo que uno madura y desarrolla según los contextos. La madurez tiene que ver con la etapa de la vida. En este caso, en la política, no la misma situación que tengo hoy que a la del 2021. Tengo hasta otro nivel de responsabilidad y representatividad.
– ¿Qué enseñanza te está dejando la Legislatura?
– El principal aprendizaje tiene que ver con la cuestión política porque para lograr leyes tenés que llegar a acuerdos. Esos acuerdos se hacen a través de un debate sólido en defensa de las ideas de cada uno, no es destruir al otro. Destaco lo que pasó en el Congreso Nacional, donde el PRO, radicales y partidos provinciales apoyaron al Gobierno para que salgan las leyes. Eso parte de una madurez del propio espacio político que solos no se pueden hacer las cosas; y yo eso también lo tuve (en la Legislatura).
– ¿Es un desafío despegar al Marra 2021 del actual?
– Lo que quedó en claro son cuáles son mis valores e ideas. Puedo haber cambiado mis formas, pero estoy contento de que la batalla cultural dio sus frutos. Por eso no puedo criticar mi labor pasada, fue por algo.
– Destacaste el accionar de los opositores dialoguistas en el Congreso Nacional, sin embargo, en la Ciudad se dio un escenario obstruccionista por parte del bloque libertario. ¿Por qué?
– Depende cómo lo veas. Si ves la cantidad de leyes que se votaron en su conjunto te vas a sorprender. Se destaca lo que no funcionó, pero la realidad es que casi todas las leyes que llegaron salieron de forma positiva. Los titulares quedaron en cuestiones más concretas, pero hubo acuerdos. Yo, por ejemplo, nunca voté con el kirchnerismo. A lo largo del año entiendo que el oficialismo (de la Ciudad) tampoco votó con el kirchnerismo.
El legislador Ramiro Marra en su oficina del centro porteño.
FOTO NA: JUAN FOGLIA
El legislador Ramiro Marra en su oficina del centro porteño. FOTO NA: JUAN FOGLIA
– ¿Qué significa eso?
– Un tema ideológico, es difícil que nos encontremos con el kirchnerismo en votaciones juntos.
– Pero en esa frase estás dejando del lado kirchnerista a La Libertad Avanza que sí, en momentos, quedó de ese lado
– Depende. En la Ciudad hubo acuerdos entre liberales, el PRO, la UCR y un montón de espacios que participan de la discusión.
– En la votación del Presupuesto La Libertad Avanza quedó del lado del kirchnerismo y vos fuiste clave para inclinar la balanza en favor del PRO. Recibiste fuertes críticas. ¿Cómo viviste ese momento?
– Lamentablemente, nos quedamos con ciertas malas interpretaciones del Presupuesto. Logré que se baje el gasto. Eso es lo que festejo y acompaño. Cuando se bajan los gastos, se bajan los impuestos. Existe el concepto de equilibrio fiscal. Tomé una política que trabajamos desde el liberalismo en su esencia.
– ¿Qué te diferencia de Manuel Adorni?
– Mis grandes diferencias están con el kirchnerismo. Calculo que todas las propuestas que presentarán yo las acompañaré si están basadas en mis valores e ideales, más de un espacio que fundé (La Libertad Avanza).
– ¿Tiene tu marca todavía La Libertad Avanza en la Ciudad teniendo en cuenta que la bancada la lidera la ex camporista Pilar Ramírez?
– No soy quién para estar diciendo los antecedentes políticos de otro dirigente, aunque lo diga la gente en la calle y redes; pero yo no soy quién para estar juzgando cuando necesito después llegar a acuerdos. Yo creo que lo que hay es un gran movimiento que está respaldando a un Presidente y con incidencia en todos los distritos. El rótulo de ese movimiento muchos le dijeron ‘La Libertad Avanza’, pero el movimiento va mucho más allá de cualquier rótulo. Esto lo dijo el propio Javier Milei. No es una frase mía, sino un concepto que lo escuché de él y me pareció apropiado: lo importante no son los nombres propios, los partidos políticos, lo importante son las ideas. Y hay que darle el mayor valor al Presidente como máximo referente de este movimiento que siempre puso las ideas por arriba de él.
– ¿Hay quienes no ponen las ideas por encima?
– Puede ser que algunos no lo hagan. Yo trato de buscar… En el kirchnerismo seguramente no lo hace.
– El kirchnerismo no importa, me refiero «al movimiento» que vos señalás
– Me imaginé que te referías al gran movimiento. Lo que aprendí, para no cometer errores de otros movimientos que se fracasaron en la Argentina, es a no buscar críticas a gente que está dentro de mi movimiento, sino tratar de buscar conciliaciones. Nunca van a encontrar una crítica de mi persona hacia otro liberal desde el inicio de mi carrera política. Tenemos que estar todos juntos para poder trabajar y desarrollar mejor las ideas.
– Fuiste fundador de LLA, estuviste en todos los escenarios del 2023. ¿Cómo fue ver el primer año de Milei desde afuera?
– Yo convalido al Gobierno en términos de gestión, me parece que está haciendo un muy buen trabajo con muchas políticas que se han tomado en términos económicos, regulatorios, terminar con los piquetes. Al fin y al cabo es lo que quería, no hice política por cargos políticos. No lo hacía por una escalerita. No estoy jugando al juego de la escalerita. Por eso me parece también sano ir por un segundo mandato dentro de la Legislatura. Este es mi lugar. Yo decidí ser un dirigente distrital; ya tengo un historial, habiendo sido legislador y candidato a jefe de Gobierno.
El dirigente buscará revalidar su banca con el sello de la UCEDE, tras ser expulsado de la LLA
FOTO NA: JUAN FOGLIA
El dirigente buscará revalidar su banca con el sello de la UCEDE, tras ser expulsado de la LLA FOTO NA: JUAN FOGLIA
– Si hay algo que no cambió en el Ramiro Marra del 2021 al actual son las propuestas picantes
– Sí. Creo que mi primera propuesta fuerte fue el tema de los piqueteros. Me enfrenté contra los piqueteros. Muchos me decían que no se podía. Se descubrió una mafia. Ahora, resuelto en gran medida esa situación que fue parte de mi discusión pública como dirigente de la Ciudad, me metí con temas sensibles porque no se tocan y porque nos preocupan a todos como los que están dando vueltas en la calle drogados, borrachos, que generan actos delictivos, y como el crecimiento de las villas porque ya terminó la etapa de la urbanización.
– ¿Está nacionalizada la campaña? Digo por los temas de otros candidatos como, por ejemplo, Silvia Lospennato que habla del proyecto Ficha Limpia, pero que está en el Poder Legislativo Nacional.
– Está nacionalizada por los dirigentes, no por la sociedad. La sociedad no quiere que los políticos discutan, quieren que solucionen los problemas. Ese gran diferencial que encontré cuando me tomé un tiempo de reflexión, luego de mi lamentable salida de la Libertad Avanza. Yo no estoy para discutir con políticos, estoy para encontrar soluciones picantes, como planteaste.
– Te leo un textual de Jorge Macri: «Marra es legislador hace cuatro años. No presentó un proyecto sobre fisuras o basura. Parece que fuera recién llegado a la elección. Si tiene un proyecto, sería bueno que lo presente».
– Me llama la atención. Pensé que tenía que estar preocupado por la gestión. Bueno, capaz se lo dijo algún otro legislador que no pudo buscar bien. El proyecto está presentado, el que no está presentado va a ser presentado y se va a discutir. Lo bueno es que no está diciendo que está mal. Está discutiendo la presentación o no presentación. Entonces estamos bien.
– ¿Cómo ves la gestión Gobierno de la Ciudad?
– Con muchas falencias en términos políticos y, sobre todo, con todo lo que tiene que ver en la vida pública. La vida pública está perdida, tenemos una situación con gente deambulando en la calle drogada, borracha; los trapitos, que se incrementaron; la basura.