Una empresa holandesa ha creado ‘Dream Recorder’, un dispositivo ‘hágalo usted mismo’ con IA capaz de capturar tus sueños en baja definición y cualquier idioma. Los usuarios graban sus recuerdos oníricos y la inteligencia artificial los convierte en imágenes visuales
Una empresa holandesa afirma haber desarrollado una forma de utilizar la inteligencia artificial (IA) para grabar los sueños. Modem Works, un laboratorio de ideas y estudio de diseño con sede en Ámsterdam, afirma que Dream Recorder puede capturar los sueños en «definición ultrabaja'» y en cualquier idioma.
«Despierta, habla en voz alta… y observa cómo cobra vida en un paisaje onírico con la estética que elijas», se lee en la página web del proyecto.
¿Cómo funciona?
Modem Works dice que el proyecto es «Hágalo usted mismo». Pide a los posibles usuarios que descarguen el código fuente, reúnan el hardware, impriman en 3D la carcasa del Dream Recorder y lo monten todo.
Una vez montado, los usuarios pueden pulsar dos veces para iniciar una grabación de sí mismos recordando su sueño y, una vez terminada, se generará el sueño. Otro toque reproducirá el sueño generado y hasta otros siete que se almacenarán en un pequeño procesador de 8 gigabytes.
La empresa publicó el código fuente abierto en GitHub, una plataforma donde los programadores comparten sus proyectos, junto con una lista de los productos que necesitarían y dónde comprarlos.
Las piezas enumeradas para el Dream Recorder incluyen una pantalla HDMI, el procesador de 8 gigabytes, una tarjeta microSD y un micrófono USB. El coste aproximado de todas las piezas para construir una Dream Recorder es de unos 285 euros, escribieron los desarrolladores.
El dispositivo también requeriría el pago de la interfaz de programación de aplicaciones (API) de OpenAI y de la empresa de generación de vídeo por IA Luma Labs para ayudar a generar las imágenes del sueño. Los desarrolladores calculan que sería menos de 0,01 o 0,14 dólares por sueño, respectivamente, dependiendo de la calidad de la imagen.
La grabadora de sueños es el último intento de cartografiar los sueños con IA. En 2023, los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR de Japón desarrollaron un sistema de IA que utiliza resonancias magnéticas para visualizar y registrar los sueños con una precisión del 60%. Otro estudio previo de la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad China de Hong Kong en 2023 llegó a la misma conclusión.